"El Lote 192: ahora también se vende con tráfico de influencias y sarcasmo”

Crónica tragicómica de cómo Vera y Bisetti piensan que Loreto es su chacra personal

¡Atención, Loreto! Prepárense para otro capítulo del ya clásico: “Cómo hacer negocios millonarios desde Lima mientras los loretanos miran desde la ventana con un tapper vacío”.

Sí, hablamos del Lote 192. Otra vez. Otra vez con trampa. Otra vez con actores de siempre. Solo que esta vez los nombres propios ya no son un secreto.

Oscar Vera Gargurevich
Los protagonistas:

* Óscar Vera Gargurevich, exministro de Energía y Minas, ahora muy cómodo en Petroperú.

* Antar Bisetti Solari, exviceministro de Hidrocarburos, ahora casualmente en la planilla de Upland Oil.

¿Coincidencia? No, señores. Esto se llama tráfico de influencias con todas sus letras.

Antar Bisetti Solari 
El guión (que ya todos conocemos):

1. Mayo 2023: Bisetti pasa del despacho viceministerial a Upland, sin ningún rubor.

2. Febrero 2024: Vera regresa a Petroperú como quien vuelve al club donde lo esperan los amigos.

3. Julio 2025: Petroperú "elige" (¡Oh, qué sorpresa!) a Upland Oil como socio para operar el Lote 192.

Todo esto mientras el presidente de Petroperú se acomoda en su nuevo sillón y los demás postores al Lote 192 van quedando descalificados como por arte de magia. ¿Quién necesita competencia cuando tienes amigos en los lugares correctos?

Pero… ¿quién es Upland Oil?

Una joya empresarial.

* Perdió el Lote XXIV por posibles incumplimientos contractuales.

* Tiene en riesgo el contrato del Lote XXIII en Tumbes.

* Y aún así... se alista para administrar nada menos que el estratégico Lote 192, que podría significar ingresos vitales para Loreto.

¿Con qué méritos? Con los méritos de tener un ex viceministro como asesor y un exministro como aliado.

El CEO de Upland Oil & Gas

Mientras tanto en Loreto...

En Loreto, el gobernador René Chávez posa en fotos con Dina Boluarte en el VIII Consejo de Estado Regional donde del Lote 192 ni se habla. Silencio total. Cobardía pura. Indiferencia absoluta. ¿Quién los eligió para proteger los recursos de Loreto? ¿O solo están para firmar convenios, cortar cintas y poner cara de yeso mientras les pasan la agenda desde Lima?

Pero aquí no termina...

Ya no somos ingenuos. Sabemos cómo opera el modelo GenRent. Lo vivimos en carne propia con la crisis eléctrica. Ahora quieren repetir el plato en el sector petrolero:

* Contratos sin licitación real

* Socios "elegidos" a dedo

* Autoridades regionales pintadas

* Comunidades indígenas burladas (menos los asesores)

* Inversiones fantasmas

* Ganancias privatizadas

Ya sabemos cómo funciona este poder corrupto… que no necesita patria, y solo le basta con el negocio

No nos vengan con cuentos.

Ya hemos visto esta película una y otra vez, y ya sabemos de memoria el guion:

Privatizan los beneficios. Socializan las pérdidas.

Arman contratos públicos blindados para asegurarle rentabilidad al privado aunque el país pierda.

Entregan infraestructura y recursos estratégicos sin licitación, al mejor "postor”… o mejor dicho, al postor mejor conectado.

Detrás están, los consultores con voz suave y currículum de Harvard: esos tecnócratas que se disfrazan de “expertos independientes”, pero son el lobby institucionalizado, escribiendo las reglas del juego a la medida del cliente.

El CEO de Upland recibiendo el contrato temporal para explotar el lote 8
Y cuando el negocio no les sale, hacen como Altamesa Energía:

Una empresa sin solvencia, sin plan serio, sin compromiso territorial, que vino a ver “si le ligaba el negocio” con cero inversión y muchos padrinos en el Estado.

Cuando no funcionó, se fue sin pagar, sin penalidad, sin juicio, como si nada. ¡Un por si acaso carísimo para Loreto!

¿Y ahora Upland? ¿Otra empresa sin capital ni experiencia, pero con contactos de oro?

¿Otra vez repitiendo el esquema GenRent?

No, señores. Esta vez no.

Loreto está mirando.

Y sabemos perfectamente cómo funciona el poder sin patria, pero con muchos bolsillos.

¿Y la reactivación petrolera en Loreto?

Con esta clase de “negociadores”, será un fracaso, no habrá desarrollo…, las ganancias iran directo al bolsillo del próximo consultor con agenda oculta y del empresario quebrado que sueña hacerse rico y salvarse vendiendo el petróleo de Loreto con apoyo de sus padrinos en Lima, que también son parte del negocio.

LES DECIMOS Loreto no será más el patio trasero de los negocios turbios.

Esta vez, los estamos mirando. Y no vamos a callar, ni quedarnos quietos.

Alberto Vela 


Comentarios

  1. Excelente análisis y conclusiones.
    Hidrocarburos:Priorizar en agenda.UNIDAD.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario