Caso UGEL Nauta: corrupción estructural, miseria educativa y un gobernador que debe rendir cuentas
Por qué Loreto está último en educación, y qué papel juega la corrupción política
Loreto ha vuelto a ocupar el último lugar en el ranking nacional de competitividad regional 2025 (INCORE), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). En el rubro Educación, la región ocupa nuevamente el sótano nacional, como lo ha hecho casi ininterrumpidamente durante los últimos 15 años. Y no es casualidad.
Esta vez, los datos no vienen solos. Acompañan —como prueba dolorosa— a un escándalo mayúsculo de corrupción que involucra directamente a la cúpula política del gobierno regional actual, funcionarios de confianza, operadores de campaña y figuras cercanas al gobernador René Chávez Silvano, del partido Somos Perú.
El festín con el dinero de la educación
En medio de aulas precarias, escuelas sin materiales, maestros mal pagados y niños sin acceso a tecnología básica, se ha revelado el desfalco millonario de aproximadamente 5 millones de soles en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Nauta.
Los fondos públicos —que debieron ser invertidos en mejorar la educación de una de las provincias más pobres de Loreto— habrían sido desviados por una organización criminal integrada por funcionarios, candidatos y asesores del entorno del gobernador regional.La Fiscalía Anticorrupción, junto a la Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) y la PNP, ha ejecutado allanamientos, detenciones, incautaciones y descerrajes en 24 inmuebles en Iquitos y Nauta. Entre los implicados hay nombres de alto perfil:
* Edilberto Panduro Silvano, exgerente regional de Educación y hombre de confianza del gobernador.
* Guido Coronel Zumaeta, candidato a la alcaldía de Nauta por Somos Perú.
* Marco Antonio Camones, actual consejero regional.
* Steve Dávila Ruiz, asesor del GOREL y regidor de Maynas.
* Más de 20 personas entre exfuncionarios, candidatos y militantes del partido de gobierno.
Según la tesis fiscal, los fondos habrían sido retirados a través de cheques institucionales emitidos de manera irregular y utilizados para financiar campañas políticas.
¿Y el gobernador? ¿Y el Consejo Regional?
Mientras se desarrollaban los allanamientos y detenciones, el gobernador René Chávez solicitó una sorpresiva licencia de tres días sin goce de haber, justo del 11 al 13 de julio, cuando la tormenta política estallaba. Un intento, quizás, de lavarse las manos o de evadir su rol en la crisis.
Afortunadamente, el Consejo Regional no pudo sesionar y la licencia se mantiene en suspenso. Pero eso no basta. El gobernador debe ser convocado de inmediato a una sesión extraordinaria y pública del Consejo Regional, para explicar:
* Su relación con los principales implicados.
* Por qué permitió que el GOREL proteja a Panduro con vehículos oficiales.
* Qué medidas está tomando para recuperar el dinero robado y sancionar a los responsables.
INCORE 2025: Cuando los indicadores reflejan el crimen
El INCORE 2025 señala que Loreto está último en educación debido a:
* La baja tasa de matrícula en inicial y secundaria.
* El déficit severo en comprensión lectora y razonamiento matemático.
* El limitado acceso a internet y conectividad educativa.
* La escasa inversión eficiente en infraestructura escolar.
¿Y cómo se puede mejorar si el presupuesto disponible es robado por mafias políticas enquistadas en el mismo gobierno regional?
Los datos del INCORE ya no son solo cifras. Son consecuencias directas de la corrupción estructural que vive la región. La educación en Loreto no fracasa por falta de recursos, sino por el saqueo de los mismos. Por eso estamos últimos. Por eso seguiremos últimos si no hay una respuesta institucional y ciudadana firme.
El Consejo Regional está en la miraHoy, más que nunca, el Consejo Regional de Loreto tiene la oportunidad histórica de cumplir su verdadero papel: fiscalizar al Ejecutivo, proteger el interés público y defender a los niños, niñas y jóvenes de Loreto.
Si el Consejo no convoca al gobernador, si no exige su versión y no impulsa una investigación institucional paralela, será cómplice por omisión.
La ciudadanía tiene derecho a saber:
* ¿Quiénes protegieron a los funcionarios corruptos?
* ¿A qué campañas se dirigió el dinero?
* ¿Quién se benefició políticamente de estos actos?
Lo que la ciudadanía debe exigir ahora:
1. Convocatoria inmediata del gobernador René Chávez a una sesión pública del Consejo Regional para rendir cuentas.
2. Investigación independiente desde el Consejo y pedido de información a la Fiscalía.
3. Suspensión preventiva de funcionarios y consejeros implicados mientras duren las investigaciones.
4. Transparencia total sobre los recursos ejecutados por la UGEL Nauta y demás UGELes durante su gestión.
5. Recuperación del dinero robado e inversión urgente en la educación pública.
La educación no se destruye por casualidad: se sabotea con corrupción
La educación pública en Loreto no está colapsada por falta de ideas o de ganas. Está colapsada porque un aparato político criminal se apodera del dinero de los niños y lo usa para sostener campañas, operadores, clientelismo y redes de impunidad.
Ese es el fondo del caso UGEL Nauta.
Y es hora de que la indignación se transforme en vigilancia ciudadana, en lucha organizada, y en presión política firme.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario