“Ahora exigen revisión técnica… ¡exigimos pistas técnicas, no pistas lunares!”
Iquitos, selva ardiente, tierra de encanto, bulla y baches. Aquí, donde las motos son más numerosas que los sueños y los motocarros compiten entre ellos por la supremacía acústica, las autoridades han encontrado una nueva vocación: protegerte a cualquier costo, especialmente si el costo lo pones tú.
El último fin de semana, como parte de su inquebrantable compromiso con el orden y la civilización, la Policía Nacional del Perú, en complicidad con la Municipalidad Provincial de Maynas, desplegó un operativo relámpago —una de esas entrañables “batidas”— frente al Mall de la Av. Quiñones. Un despliegue digno de película de acción: uniformados con radio, tono marcial, y ese olfato finísimo para detectar a su presa favorita: un ciudadano decente que va apurado a hacer trámites.Entra en escena la víctima: moto casi nueva, que recibe mantenimiento frecuente, frenos buenos, luces OK, ni rastro de humo negro ni escape con estertores. Pero, ¡ay!, olvidó algo fundamental: no tenía el Certificado de Revisión Técnica emitido por la ÚNICA empresa acreditada por el Estado en Iquitos. Sí, solo una, porque así funciona la eficiencia amazónica. El hecho de que tenga su propio taller con licencia municipal y mantenimiento regular no vale nada. Porque aquí la ley no busca que tu vehículo esté en buenas condiciones: busca que pagues.
Acto seguido, entra la norma: Decreto Supremo 016-2009-MTC. Traducción: una herramienta multiusos. Sirve para justificar papeletas de más de S/ 2,500 y también para amedrentar al que se resista con ese clásico recurso del matón con diploma: “si no colaboras, te llevamos a la comisaría”. ¡Ah...qué hermosa suena la palabra “colaborar” en este contexto!
Porque en esta ciudad del desorden, donde los omnibus chatarra circulan como zombis mecánicos, y los motocarros se caen a pedazos entre un mar de ruidos, la ley solo cae sobre el que puede pagarla o coimearla. ¡Y tú fuiste el elegido!
Pero no todo está perdido. En este edén de legalidades flexibles, siempre hay un alma buena, un ángel de la guarda, del mismo cielo municipal, que te dice al oído, el verdadero camino para solucionar tú problema:* Paga nomás 300 soles para sacar tu moto del depósito, y...
* 200 soles más para desaparecer la papeleta del sistema.
¿El Estado? Tranquilo. ¿La ley? Dormida. ¿La justicia? En huelga. Pero tú, ciudadano, ya tienes tu moto de vuelta y un recuerdo inolvidable del arte de gobernar a la peruana.
*¿Una red perfectamente articulada?*
Esto no es improvisación. Es una coreografía milimétrica:
1. La PNP elige a la víctima perfecta.
2. El sistema municipal dispara la multa impagable.
3. El depósito municipal recibe tu vehículo como si fuera contrabando.
4. Los “patines” o "angeles de la guarda" aparecen con soluciones express: más rápidos que el MTC y más eficaces que un juez.
5. El dinero circula. No a obras, no a pistas, no a educación vial. A bolsillos privados.
Todo funciona con tal precisión que uno se pregunta si no deberíamos exportar este modelo a países del primer mundo. Pero claro, eso sería revelar el secreto mejor guardado del subdesarrollo con estilo.
Y los grandes ausentes…El alcalde, sin duda, él no sabe nada. El gerente general, tampoco, probablemente este muy ocupado, porque está gestionando la visión estratégica de convertir a Maynas en un nuevo Dubái selvático, no se entera de los detalles operativos. Ellos son hombres de alta política, no se rebajan a mirar lo que hacen en sus gerencias.
La Gerencia de Tránsito y Transportes Público, en cambio, sí que trabaja con ahínco. Porque mantener un cementerio de motos lleno y en rotación constante no es tarea fácil. ¡Qué visión administrativa! ¡Qué capacidad de ejecución! Un depósito rebosante de motos abandonadas por multas impagables es, sin duda, el símbolo más claro del éxito de la política pública local.
¿Cuál es el objetivo real de la revisión técnica?
* ¿Que los vehículos estén en buenas condiciones?
Falso. Basta dar una vuelta por la ciudad para ver la cantidad de cacharros circulando felices e inmunes.
* ¿Que todos pasen revisión técnica?
Mentira. Solo hay una empresa acreditada. Y si no te alcanza para pagarle, pues igual te jod... sancionan.
¿Entonces? El objetivo es Recaudar. Robar. Simular legalidad.
La ciudadanía exige acciones inmediatas y concretas:
1. Auditoría completa al funcionamiento del depósito municipal. Que se publiquen cifras claras: vehículos retenidos, razones, montos recaudados y uso de esos fondos.
2. Revisión y reducción de multas desproporcionadas. Que se termine la lógica de sanción para recaudar y se priorice la educación vial real.
3. Sanción ejemplar a los agentes y funcionarios que ofrecen coimas. El “trámite rápido” es la normalidad. Y eso es corrupción pura.
4. Autorización inmediata de más talleres para revisión técnica en Loreto. No más monopolios encubiertos que convierten a los conductores en rehenes de una sola empresa.
5. ¡Y sobre todo: exigimos pistas técnicas para circulación vehicular! Porque no se puede exigir cumplimiento de normas europeas mientras transitamos por cráteres amazónicos. ¡No más pistas lunares!
¿Qué revisión técnica puede sobrevivir a esas pistas lunares? ¿Quién exige revisión técnica al Estado que no mantiene sus propias vías?
Una Conclusión irónica pero real
Gracias, Municipalidad de Maynas.
Gracias, Policía Nacional.
Por enseñarnos que en Iquitos no se necesita un arma para asaltar, basta un uniforme, un decreto y una papeleta.
Y gracias, al final, a los “patines” "Angeles de la Guarda". Porque, como buenos antihéroes de esta tragicomedia, salvan de pagar más de 2,500 soles por una infracción que nunca fue por poner en riesgo a nadie, sino por no cumplir con una burocracia diseñada para joder.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario