Cuando la ausencia dice más que mil discursos: el escarnio que merecen las autoridades de la UNAP
Yo estuve ahí. Nadie me lo contó. Fui testigo de un evento que debería llenar de orgullo a cualquier autoridad universitaria con verdadera vocación de servicio. Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAP dieron una lección de innovación, compromiso y capacidad para transformar Loreto con tecnología hecha en casa. Pero…nunca falta un pero:
“Un rector que no pisa el aula, no merece el cargo. Un
vicerrector de investigación que no ve el talento, no sirve para impulsarlo. Un
vicerrector académico que no ve los resultados de la formación no merece hablar
de calidad educativa. Y un sueldo de más
20 mil soles no compra legitimidad.”
Este 21 de junio, en Iquitos, ocurrió algo histórico.
Estudiantes egresados, por egresar y en formación de la Facultad de Ingeniería
de Sistemas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)
organizaron uno de los eventos más dignos, productivos y esperanzadores
que ha visto esta universidad en años.
Proyectos reales. Tecnología hecha en casa. Robótica, inteligencia artificial,
plataformas web, software útil, ideas brillantes. Todo presentado ante
instituciones públicas y privadas que salieron del evento impresionadas.
Y sin embargo, hubo tres grandes ausencias que gritaron
más fuerte que cualquier discurso de apertura:
- El
Rector de la UNAP: Rodil Tello Ezpinoza
- El
Vicerrector Académico: Juan de Dios Jara Ibarra
- El Vicerrector de Investigación: Roger Ruiz Paredes
¡Brillaron por su ausencia! Y esa ausencia brilla, pero
de vergüenza.
No fueron porque no sabían.
Fueron invitados formalmente, personalmente, con tiempo.
Y aun así, decidieron no ir.
¿Por qué? ¿Porque era sábado? ¿Porque no había cámaras para
lucirse? ¿Porque no les interesan los estudiantes si no es campaña?
Lo cierto es que esta no fue una omisión inocente. Fue un acto de desprecio.
Desprecio por el esfuerzo, por la inteligencia, por el talento que surge
desde abajo, desde las aulas.
¿Qué clase de autoridad académica es esta?
Un rector que no asiste a los espacios donde se genera
conocimiento, pierde legitimidad ante sus propios estudiantes y docentes.
Un vicerrector académico que no acompaña eventos formativos, pierde el
derecho de hablar de “calidad educativa”.
Un vicerrector de investigación que ignora el talento que emerge desde las
aulas, no está impulsando ciencia, la está enterrando.
Y ojo con esto:
El rector cobra más de 20 mil soles mensuales. El Estado paga ese sueldo
no para que juegue a la política interna ni para calentar oficina. Se le
paga para que dirija, impulse, oriente, inspire, acompañe.
Pero ni eso.
Ni aparecer puede.
¿Para qué están entonces?
Lo que duele no es solo su ausencia, sino su presencia
selectiva, cómoda, servil, cuando se trata de actos oficiales con cámaras,
diplomas, almuerzos y autoridades cuestionadas como el gobernador regional. Ahí
sí asisten sin falta. Ahí sí se sientan en primera fila, ahí sí sonríen para
las fotos, aunque estén al lado de la corrupción.
Parece que lo único que les importa es que el cheque
llegue puntual.
Porque apoyar a los estudiantes, reconocer el esfuerzo de los docentes, mirar
lo que sí funciona en esta golpeada universidad pública… eso no les mueve un
dedo. Desaparecen
¿Y para qué?
Si cuando más se les necesita, no están.
Ni física, ni moral, ni intelectualmente.
Esta generación no los necesita. Pero los va a recordar.
Este evento marcó un antes y un después.
Porque mientras las autoridades paseaban o descansaban, los verdaderos
protagonistas de la UNAP hacían historia.
Mientras ellos brillaban por su ausencia, los estudiantes brillaban con su
talento.
Y que lo sepan:
Los estudiantes no los necesitan para crear, para innovar, para mejorar esta
región. Pero sí los van a recordar por lo que no hicieron. Por lo que se
negaron a ver. Por lo que despreciaron.
El futuro no se detiene por ustedes. Pero ustedes ya quedaron en el pasado. Son autoridades cansadas, sin pulso, sin alma para la educación, sin pasión por el desarrollo de Loreto. Funcionarios sin fuego ni propósito, atrapados en el formalismo de sus cargos y el conformismo de su sueldo: ¿Qué hacen ahí? ¿Qué aportan realmente? ¿Qué esperan para dar un paso al costado?
(Especialista
en detectar infecciones donde otros ven desarrollo)
Yo estuve ahí, sí señor. No me lo contó ningún alumno emocionado ni me lo sopló ningún profe indignado. Yo lo vi con estos ojitos loretanos que algún día han de cerrarse.
Y lo que vi fue un milagro: estudiantes egresados y por egresar —sí, esos que
aún no cobran 20 mil soles mensuales— sacaron la cara por la UNAP con
proyectos de robótica, inteligencia artificial, software, dashboards, apps y un
montón de cosas que harían llorar de orgullo a cualquier universidad decente.
Pero claro... dije cualquier universidad decente.
Porque la nuestra, la gloriosa UNAP, también se lució.
¿Saben con qué?
Con el ausentismo VIP.
Con las sillas vacías del señor rector: Rodil Tello Espinoza, del vicerrector académico: Juan de Dios Jara, y del
vicerrector de investigación: Roger Ruiz Paredes. ¡Tres ilustres doctores fantasmas con oficina y sueldazo
incluidos!
¿Dónde estaban los fantasmas académicos?
Todos fueron invitados. Con papel, con sello, con palabras
amables y con antelación.
¿Y saben qué hicieron?
Lo que mejor saben hacer: nada.
No aparecieron.
No dijeron “estoy ocupado”. "No trabajo dìa sàbado" "Quièn me paga horas extras"
No mandaron ni un mensajito por WhatsApp.
Simplemente decidieron que apoyar a sus propios estudiantes es muy convencional.
Tal vez estaban cansados... de no hacer nada
Claro, uno no puede andar por ahí yendo a ver talento local
cuando tiene cosas más importantes que hacer… como tomarse selfies con el
gobernador regional en la entrega de algún carrito o una computadorita.
Ahí sí aparecen, ¿no?
Ahí sí con terno y todo.
Ahí sí se ríen, saludan, posan.
Ahí sí tienen vocación pública, qué conveniente.
Pero eso sí, el cheque que no falte
Porque mientras los chicos se matan programando, los
docentes luchan por guiar, y las empresas por entender el potencial local, estos
campeones del “sueldo seguro” solo se preocupan de que su depósito llegue
el fin de mes.
El rector gana más de 20 mil soles. ¿Y qué da a cambio?
Ausencia institucional con título universitario.
Entonces, que se vayan pues
Si no creen en sus estudiantes.
Si no creen en la innovación.
Si no les interesa ni el desarrollo de Loreto, ni la educación pública, ni la
universidad que dirigen…
¡Que se vayan!
Ya bastante caro nos salen como para encima soportar su indiferencia.
Porque aquí sí hay cerebro. Solo que no está en el
rectorado.
Vi con mis propios ojos el talento que se forja en las
aulas.
Y también vi con mis propios ojos el desinterés que se pasea por los pasillos
del poder académico.
Pero no importa. Porque el futuro no lo construyen ellos. El futuro ya lo
están construyendo los estudiantes, con talento, con corazón, y sin miedo.
UNAP no necesita estatuas con título. Necesita líderes
con alma.
Y si no tienen alma… ya saben por dónde es la puerta.
Alberto Vela
Lamentable este tipo de publicaciones, el evento fue transmitido por UNAP TV, tanto en Facebook, como el canal 90 de TELECABLE IQUITOS EN VIVO, y las AUTORIDADES ESTABAN CONECTADAS, ha tenido más de 200 me gusta, y ha sido todo un éxito. Les dejejo el Link para que verifiquen, LA VERDAD ES LA VERDAD.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/share/v/16o9ZDYEXf/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes, el doctor Rodil Tello Espinoza, rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), no pudo asistir a la presentación de proyectos tecnológicos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática realizada el sábado 21 de junio de 2024, debido a una situación de emergencia institucional que requería su atención inmediata y presencia directa.
ResponderEliminarLa máxima autoridad universitaria se encontraba liderando una operación crítica para salvaguardar la integridad territorial de la institución. El campus de Zungarococha, donde se ubica la Ciudad Universitaria, que está siendo objeto de invasiones por parte de traficantes de tierras, situación que representa una amenaza directa al patrimonio institucional y al desarrollo académico de la universidad.
El Rector, acompañado del Vicerrector de Investigación, Dr. Róger Ruiz, y una comitiva institucional, llevaron a cabo un recorrido exhaustivo por los linderos de las diferentes facultades. Esta inspección tenía como objetivo identificar la presencia de personas ajenas a la institución que ha invadido ilegalmente los terrenos universitarios.
Los resultados de la supervisión se hará llegar a las autoridades competentes, como la Policía Nacional del Perú y representantes del Ministerio Público, con el fin de proceder posteriormente al desalojo correspondiente de los invasores y restaurar el orden en el campus universitario.
A pesar de su ausencia física, el rector mantuvo un seguimiento detallado de la presentación de proyectos tecnológicos a través de la transmisión en vivo realizada por UNAP TV en la plataforma Facebook. Esta conectividad le permitió estar al tanto de todos los pormenores del evento y conocer los proyectos presentados por los estudiantes y docentes de la facultad.
El señor rector expresa sus felicitaciones por el destacado trabajo de investigación científica presentado durante el evento, reconociendo la importancia de desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan a resolver los problemas de la sociedad. Asimismo, reafirma el compromiso institucional de brindar apoyo continuo a este tipo de iniciativas que fortalecen la investigación y la proyección social de la universidad.
La ausencia del Rector, aunque lamentable para el evento académico, respondió a una responsabilidad institucional urgente que no podía ser delegada, demostrando su compromiso con la protección del patrimonio universitario y el bienestar de la comunidad académica. Saludos.