Turismo blindado con sellitos: ¡la república del checklist ha llegado al Amazonas!
Lo último con que nos encontramos -después de haber escuchado y visto bastante sobre el secuestro armado, cuya denuncia se hizo viral en redes sociales, a un grupo de 14 turistas en un tour formal contratado con una empresa turística registrada en Iquitos, lo cual refleja no solo inseguridad generalizada, sino criminalidad organizada operando con total impunidad en rutas fluviales turísticas-es con un post en el muro de su página de Facebook del Gerente General del Gobierno Regional donde, a través de una página digital En Directo nos da a conocer las acciones de la GERCETUR para consolidar a Loreto como un destino turístico sostenible y competitivo.
Pero Mientras los ríos de Loreto se transforman en rutas de
escape para bandas armadas, mientras los turistas son encañonados, despojados y
convertidos en trending topic mundial, la GERCETUR y la Policía de Turismo
deciden intervenir con su arma más poderosa: el formulario 304-B de
verificación de colchones y extintores.
¡Por un turismo más seguro!, proclama el gerente general
del GORE Loreto, como si la inspección de licencias de funcionamiento en
medio del Amazonas fuera la solución mágica para enfrentar a una delincuencia
que actúa con metralletas, no con hojas membretadas.
¿De verdad creen que revisar si el albergue tiene su RUC
activo o si la señalética de evacuación está visible va a detener al próximo
comando armado que suba por el río? ¿O es que el turista secuestrado debe
gritar "¡no dispare, el hospedaje donde me alojo tiene protocolo de
atención!"?
La comedia del “turismo competitivo” en un territorio sin
Estado
El comunicado habla de "consolidar
a Loreto como un destino turístico sostenible y competitivo". Pero
¿cómo compite Loreto? ¿Compite en secuestros como antes en Medellín? ¿En caos
fluvial con Somalia? ¿O en omisiones estatales con Haití?
Porque si hablamos de competitividad real, primero
aseguren los ríos, frenen al crimen organizado, patrullen el Amazonas con algo
más que buenas intenciones y barquitos de papel.
Este tipo de intervenciones no solucionan nada. Son operativos
de escritorio disfrazados de gestión efectiva, útiles para la foto y el
titular, pero incapaces de prevenir ni un susto en la ribera.
Basta de simulacros de gestión
Mientras sigan confundiendo “verificación administrativa”
con “seguridad real”, van a seguir pasando vergüenza. Porque no hay comunicado
bonito que tape una metralleta, ni inspección técnica que compense
la ausencia del Estado.
Y cuando digan otra vez que “eso puede pasar en cualquier
parte”, les recordamos que no, no en todas partes te asaltan en un tour por
el río mientras el operador reza para que la Marina no esté de descanso.
Acciones urgentes
que la GERCETUR (y el GOREL en general) deberían implementar si en verdad quieren "consolidar el turismo sostenible y competitivo":
Vamos a hacerle un pequeño
"manual de supervivencia institucional" gratuito, al gerente general del
Gobierno Regional de Loreto para que, en lugar de seguir repartiendo sellitos
de cumplimiento y hacer turismo de inspección con cámara en mano, realmente
asuma su rol en la prevención de asaltos fluviales y en la protección de la
actividad turística.
Aquí tienes señor Gerente una propuesta directa, de
las acciones urgentes que la GERCETUR (y el GOREL en general) debería
implementar si en verdad quiere "consolidar
el turismo sostenible y competitivo":
Manual exprés para evitar más secuestros turísticos en
Loreto
(Porque las visitas técnicas y los foldercitos con
checklist no espantan delincuentes armados)
1. Exigir y coordinar patrullaje permanente en rutas
fluviales turísticas
No se trata de buena voluntad, sino de obligación. Si
ya saben qué rutas usan los operadores turísticos, ¿por qué no existe un
patrullaje mínimo coordinado entre Policía, Marina de Guerra y GERCETUR?
👉 Implementar convenios específicos con
Capitanía y Policía de Turismo para establecer patrullas fluviales regulares en
los tramos de alto tránsito turístico.
2. Sistema de geolocalización y monitoreo para todas las
lanchas turísticas registradas
Sí, los buses turísticos en Cusco tienen GPS. En Loreto, con
selva, narcos y ríos infinitos, no hay nada.
👉 Obligatoriedad de instalar dispositivos
de rastreo satelital en todas las embarcaciones turísticas formales, con
monitoreo en tiempo real desde una central de control regional.
3. Protocolo de emergencia fluvial con reacción inmediata
ante asaltos o desapariciones
¿Qué pasa si no llegan a destino? Nadie sabe. Nadie hace
nada.
👉 Diseñar y activar un protocolo oficial
que incluya botón de pánico, alerta inmediata a Policía/Marina y coordinación
directa con las agencias.
4. Depuración real de empresas turísticas
Canopy Tours figuraba como “formal”, pero no tenía ni lo
mínimo.
👉 Auditorías reales, no visitas con fotos.
Suspensión inmediata de operadores que incumplan normas de seguridad o
reincidan en faltas graves.
5. Obligar a que todas las agencias presenten planes de
seguridad y rutas fluviales aprobadas
Ya basta de “agencias” que solo intermedian y lanzan a los
turistas al río sin ninguna garantía.
👉 Exigir itinerarios registrados, hoja de
ruta diaria y contacto de emergencia antes de autorizar cualquier salida
turística.
6. Campañas de información real y sincera para turistas
nacionales y extranjeros
¿Los están asaltando con metralletas? Pues que lo sepan
antes de subirse al bote.
👉 Generar contenido oficial multilingüe
que advierta los riesgos reales, las zonas seguras y las recomendaciones de
viaje, como hace cualquier país serio.
7. Registro público y verificación en línea de agencias y
tours autorizados
Si vas a comprar un tour en Iquitos, debes poder verificar
en línea si la agencia es formal, segura y fiscalizada.
👉 Plataforma digital pública, actualizada,
con reportes y alertas activas.
Consejo final:
Gerente, deje el checklist y agarre el teléfono.
Llame a la Marina, al Ministerio del Interior y al Mincetur. Esto no se
soluciona con folders ni reuniones de selfie. Se soluciona con control,
coordinación real y reacción inmediata.
Fotos: Tomadas de la página digital En Directo
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario