La Unidad de Integración y la Comisión Anticorrupción, 2 Elefantes Blancos de la Anticorrupción en Loreto: Monumentos a la Inacción
¡Tranquilos, ciudadanos loretanos! No importa cuántos millones desaparezcan en contratos inflados, cuántos hospitales se queden sin medicinas y sin terminar mientras las constructoras facturan fortunas, o cuántos funcionarios pasen de la nada al lujo en un abrir y cerrar de cuentas bancarias. ¡Porque el Gobierno Regional de Loreto lo tiene todo bajo control! Bueno… al menos en el papel. Y para ello, ha creado dos colosos de la lucha anticorrupción: la Unidad Funcional de Integración Institucional y la Comisión Regional Anticorrupción de Loreto. Dos instituciones que funcionan con una efectividad deslumbrante… para proteger a los corruptos, claro.
![]() |
Foto del Portal Web: GGR Unidad Funcional de Integridad Institucional |
La Unidad Funcional de Integración Institucional: Un Modelo de Integridad (Para la Apariencia)
¿Qué mejor manera de
demostrar compromiso con la transparencia que con una "Unidad Funcional de
Integridad Institucional"? Suena imponente, suena serio, suena… vacío. Esta
unidad, presidida con orgullo por el Gerente General del Gobierno Regional
de Loreto, se encarga de asegurarse de que el "Modelo de
Integridad" se implemente. Y vaya que lo han implementado bien: cero
escándalos, cero denuncias, cero culpables… ¡porque aquí nadie ve nada!
Su visión es muy clara:
ser un referente en integridad y transparencia. Y vaya que lo han logrado, al
menos en el arte de redactar documentos rimbombantes y asistir a reuniones
donde la corrupción se combate con discursos y aplausos. Mientras tanto, los
millones desaparecen en sobrecostos, obras mal ejecutadas y contratos dudosos.
Pero, ¡tranquilos!, la Unidad sigue en pie, monitoreando su propia inoperancia
con gran profesionalismo.
Sus grandes logros
incluyen:
Ø Redactar documentos llenos de valores y
principios que nadie cumple.
Ø Promover la "integridad" entre
funcionarios que han hecho de la corrupción su carrera.
Ø Seguir trabajando con un plan desactualizado
(porque si algo funciona mal, ¿para qué cambiarlo?).
El Gerente
General, que también funge como Oficial de Integridad, tiene un doble rol
interesante: se supervisa a sí mismo. Si encuentra algo sospechoso, lo
reporta a… bueno, a él mismo. ¡Brillante! Así es como se combate la corrupción
en Loreto: asegurándose de que los corruptos sean los primeros en enterarse de
cualquier investigación para frenarla a tiempo.
La Comisión Regional Anticorrupción: Un Teatro de Marionetas
Si la Unidad
Funcional ya es un chiste, la Comisión Regional Anticorrupción de Loreto
es un espectáculo de circo. Presidida por la Junta de Fiscales Superiores y
acompañada por jueces y altos funcionarios, esta comisión aprueba planes
anuales de trabajo como si fueran confeti en una fiesta. ¿Resultados? Bueno,
depende de qué se entienda por resultados. Si el objetivo es garantizar que la
corrupción siga operando sin interrupciones, entonces están haciendo un trabajo
impecable. Porque claro, hacer cumplir las leyes y meter presos a los corruptos
ya es pedir demasiado.
Veamos su
funcionamiento: Hacen reuniones extraordinarias llenas de discursos
grandilocuentes. Aprueban "planes de trabajo" que nadie lee. Publican
estrategias contra la corrupción mientras los contratos amañados siguen
fluyendo con total normalidad. Incluyen en sus filas a fiscales y jueces,
es decir, los mismos que deberían investigar al gobierno regional. ¿Conflicto
de intereses? No, solo integración institucional.
La gran pregunta es:
¿Cuántas denuncias ha presentado esta Comisión en los últimos años?
¿Cuántos funcionarios han sido sancionados? ¿Cuánto dinero robado ha sido
recuperado? ¡Exacto! Las respuestas no existen, porque su trabajo no es
combatir la corrupción, sino hacernos creer que lo hacen.
Caso SNIP 2497920: Un Misterio sin Resolución
Si la Comisión
Regional Anticorrupción y la Unidad de Integridad cumplieran su función, quizás
alguien tendría que explicar cómo una obra pasó de costar S/ 39 millones en
2021 a S/ 88.53 millones en 2024, con apenas un 50% del presupuesto ejecutado y
sin avances significativos. O quizás tendrían que responder por qué empresas
como Consorcio Vial Sinchi Karis, Rodoflack SAC y JPC Ingenieros SAC
están detrás de una ejecución defectuosa, mientras la supervisión recae en Contratistas
Generales Virgen de Cocharcas Perú SRL y JJR Constructora y Servicios Generales
SAC, cuyas sedes están en Ayacucho y Yurimaguas. ¿Cómo supervisan desde tan
lejos? ¿Será que han desarrollado la tecnología de la teletransportación? (Contraluz canal digital)
Pero tranquilos,
ciudadanos. Nadie hará preguntas incómodas. Nadie investigará por qué una
alcantarilla está retrasando todo mientras los millones siguen fluyendo. La
Gerencia de Obras de la Municipalidad de Maynas sigue tomándose su tiempo,
mientras la Unidad de Integridad y la Comisión Anticorrupción siguen haciendo
lo que mejor saben hacer: nada.
![]() |
Foto: Contraluz digital |
El Resultado Final: Todo Sigue Igual
Mientras estos dos elefantes
blancos organizan reuniones y redactan documentos llenos de palabras
bonitas, la corrupción en Loreto sigue a paso firme. Al final, estos
organismos funcionan para tres cosas: Dar la impresión de que algo se está haciendo. Proteger a los
verdaderos responsables. Seguir garantizando que los corruptos vivan en paz.
Conclusión:
La corrupción en Loreto no se combate, se administra. Y la Unidad de
Integridad y la Comisión Anticorrupción son los mejores guardianes de este
sistema. ¡Bravo! 👏👏👏
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario