1ro de Mayo en Loreto: Día del Trabajador sin Trabajo Digno
En Loreto, más del 90% de la población trabajadora sobrevive en la informalidad,
sin derechos laborales, sin seguro, sin estabilidad, sin dignidad. No trabajan:
resisten. No tienen empleo: tienen necesidad. Y lo hacen en medio de una región
con cifras que deberían encender todas las alarmas: 62% de anemia infantil,
primer lugar en vulnerabilidad, cero en competitividad, producción estancada y
una corrupción institucionalizada que se traga los recursos públicos sin dejar
ni una migaja para el desarrollo.
Mientras tanto, los gobiernos —regional y municipales—
operan como mafias que se reparten el presupuesto, contratan a dedo, botan humo
con obras innecesarias o fantasmas, y condenan a los pueblos indígenas y
ribereños a vivir sin agua potable, sin salud, sin educación, sin caminos, sin
oportunidades.
Pero hoy no venimos a llorar. Venimos a honrar.
A esos trabajadores de verdad que, aunque no estén en planilla, tienen un
compromiso diario con la vida. A los que reman desde la madrugada, a las que
cocinan en fuego de leña, a los que venden en la calle, a las que crían con
coraje.
A todos los que luchan por dignidad sin tenerla garantizada.
Ellos son el verdadero rostro del trabajo. No los que cobran por calentar
sillas en oficinas del Estado ni los que hacen del robo una profesión.
También hay un mensaje claro para quienes se conforman con un trabajito a medias, felices con la migaja, ciegos ante la precariedad estructural. A ellos les decimos: el conformismo es el primer paso hacia la esclavitud. Lo que hoy toleras, mañana te va a aplastar.
Y para los corruptos que viven del pueblo pero contra el pueblo, no hay
palabras suaves: no son trabajadores, son traidores. Y la memoria del pueblo
les pasará factura.
Este 1ro de Mayo no es un saludo. Es una advertencia.
La dignidad no está en el contrato, está en la conciencia.
Y cuando el pueblo decida organizarse de verdad, no habrá cadena que lo
detenga.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario