¡Se cayó el robo! Derogan la Ordenanza de Arbitrios y ahora toca investigar a los responsables
Maynas: la estafa no prosperó y ahora la Contraloría tendrá que hurgar en los costos de los arbitrios desde el año 2018
Los regidores de la Municipalidad Provincial de Maynas han dado un golpe de autoridad (y de sentido común) al derogar por unanimidad la ordenanza que pretendía saquear descaradamente los bolsillos de los vecinos con un aumento de arbitrios sin sustento técnico ni estudio de costos real. Y demuestra también que los regidores no quisieron cargar con el costo político de semejante abuso.
¡El
atraco quedó sin efecto!
Pero aquí no acaba la historia: ahora se ha solicitara a la Contraloría General
de la República que ponga la lupa sobre los costos de los arbitrios desde
2018, para verificar si la municipalidad ha venido cobrando montos inflados
y sin justificación durante todos estos años.
El show de la ordenanza fantasma
Desde el
primer día, la cuestionada ordenanza de los arbitrios municipales fue un
monumento a la improvisación y la prepotencia. No tenía estructura de
costos, no se basaba en ningún plan operativo real, y mucho menos consideraba
la eficiencia del gasto.
Los
ciudadanos exigieron respuestas, pero la gestión del alcalde Vladimir Chong
Ríos y su gerente general José López Orihuela solo ofrecían excusas
ridículas y descuentos "milagrosos" para disfrazar el abuso. "Descuento
del 70%" decían, a través de sus medios parlantes, cuando el verdadero
descuento que la gente quería era eliminar el cobro injustificado.
Los "expertos" que salieron a defender lo indefendible
En medio de
la indignación ciudadana, aparecieron "especialistas" y "abogados"
contratados a la prepo, repitiendo el mismo cuento: "Si los regidores
derogan la ordenanza, será ilegal y podrán ir presos". Hasta el
Colegio de Economistas tiene su cuota de vergüenza en este show.
¡Falso! Lo único ilegal aquí era aprobar
una ordenanza sin sustento, y lo que han hecho los regidores es corregir un
error que jamás debió ocurrir. Si hay alguien que debe responder ante la
justicia, no son los regidores que votaron por la derogatoria, sino los
funcionarios que impulsaron el cobro antitécnico.
¿Y ahora qué sigue? Exigir justicia y transparencia
La
derogación de la ordenanza es solo el primer paso. La verdadera batalla es
exigir que se sancione a los responsables del intento de saqueo municipal.
Y para eso, estas son las medidas que deben impulsarse de inmediato:
🔍 Auditoría de la Contraloría: Evaluar los costos
de los arbitrios desde 2018 para determinar si se ha estado cobrando en exceso
sin justificación real.
⚖
Responsabilidades legales: Exigir que los funcionarios que firmaron y
avalaron esta ordenanza sin sustento sean investigados y sancionados.
📉 Reajuste de arbitrios basado en costos reales:
Que la municipalidad, de una vez por todas, haga su trabajo y defina tarifas
basadas en un estudio técnico transparente y verificable.
💰 Devolución de cobros indebidos: Si la
Contraloría encuentra que en años anteriores también se cobró en exceso, los
vecinos de Maynas tienen derecho a exigir la devolución de su dinero.
![]() |
LOS RESPONSABLES DE LA ORDENANZA DE MARRAS |
En conclusión: Se acabó el jueguito, y los responsables deben rendir
cuentas
Los
ciudadanos de Maynas han demostrado que no se dejarán estafar fácilmente. La
derogación de esta ordenanza es una victoria contra la corrupción y la
improvisación, pero la lucha por la transparencia y la justicia recién
comienza.
Los
responsables de este intento de robo disfrazado de "gestión
municipal" deben responder ante la justicia y la opinión pública. Ya no
pueden esconderse detrás de abogados de alquiler ni de medios pagados para
desinformar.
Si de
verdad quieren un municipio con ingresos adecuados, que empiecen por hacer una
gestión eficiente y administrar bien y dejen de buscar atajos fáciles para
exprimir el bolsillo de los vecinos.
Maynas no
es su caja chica. Se les cayó la estafa, y ahora toca exigir justicia.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario