Maynas: El Gran Engaño del "Descuento del 70%" en Arbitrios
![]() |
Una dupla de polendas. No se sabe cual de los dos gobierna. Foto: Boomerang TV |
El alcalde y su maniobra desesperada
En un
intento por maquillar el desastre que él mismo creó, el alcalde de Maynas,
Vladimir Chong Ríos, ahora nos quiere vender la "generosa" oferta de
un descuento del 70% en los arbitrios municipales. La propuesta que Chong presento al Consejo fue publicada a través de un medio de comunicación que parece más un
parlante que un medio de prensa, buscando convencer a la ciudadanía de que aquí
hay una solución real. Pero no nos engañemos: esto no es un "rescate
financiero" para los vecinos de Iquitos; es un intento desesperado de
salvar la cara ante el desastre administrativo en el que han metido a la
provincia.
Frases como "Chong
ha reiterado su compromiso con el bienestar de la población" intentan
vender la idea de que él está ayudando a los ciudadanos, cuando en
realidad es el responsable del problema.
![]() |
Ante tal descalabro, hasta la jefa de Imagen de la MPM pidio cordura |
¿Un "descuento" o una trampa disfrazada?
Primero,
recordemos que los arbitrios fueron incrementados en más de un 50% sin ningún
sustento técnico y, peor aún, sin el debido proceso legal. Es decir, nos
subieron el cobro de manera abusiva, y ahora, con este supuesto descuento, nos
quieren hacer creer que nos están haciendo un favor.
Pero aquí
viene el truco: si se aplicara el descuento, seguirías pagando más que el año
pasado, porque el reajuste ilegal ya está incorporado en la base del cobro. Es
decir, la municipalidad quiere que aceptes el aumento como algo inevitable, para
luego "regalarte" un descuento que en la práctica sigue dejando los
arbitrios más caros que antes.
Si el incremento fuera justo y estuviera respaldado por un estudio técnico, no necesitarían hacer “rebajas” de último minuto.
Es una
estrategia clásica:
🔹 Primero, suben el cobro sin justificación.
🔹 Luego, fingen “solidaridad” con descuentos
forzados.
🔹 Y al final, esperan que la gente se canse y lo
acepte.
Regidores,
alcalde, gerente general y funcionarios: Incapaces, e irresponsables
Este abuso
no es obra de una sola persona. Es el resultado de una gestión deficiente,
desvinculada del vecino, donde los regidores han demostrado una
irresponsabilidad absoluta al no fiscalizar adecuadamente este incremento
abusivo. "No me di cuent cuando firme". En lugar de representar a la ciudadanía, parecen estar alineados con
una estrategia de asalto enmascarado al bolsillo del vecino sin presentar
estudios detallados ni sustento técnico real, libre de intereses políticos o
monetarios.
![]() |
Regidor irresponsable: "Disculpas, firme sin leer la ordenanza" |
Por su parte, el gerente general y los funcionarios de la municipalidad han mostrado una total falta de capacidad y transparencia. Intentan imponer cobros desproporcionados sin rendir cuentas y ahora, ante el escándalo, recurren a este "descuento" como una "máscara" desesperada para calmar la indignación popular.
¿Y cuáles
son las verdaderas soluciones?
La
ciudadanía no debe caer en este truco. Aceptar el descuento sin cuestionar la
legalidad del incremento es convalidar el abuso. Entonces, ¿qué se puede hacer
realmente?
1.
Impugnar el cobro de los arbitrios: Cualquier ciudadano puede presentar un reclamo formal
ante la municipalidad, exigiendo el sustento técnico y legal del incremento.
2.
Denunciar ante la Defensoría del Pueblo: Esta entidad puede intervenir si se
detecta que la municipalidad está vulnerando los derechos de los
contribuyentes.
3.
Interponer una acción de amparo: Dado que el incremento no cumple con los requisitos legales,
un grupo de ciudadanos podría presentar una acción de amparo para frenar este
cobro abusivo.
4.
Exigir una sesión extraordinaria del Concejo Municipal: Donde se explique cómo llegaron a
estos montos y por qué no se ha derogado la ordenanza del incremento.
5.
Organizarse y movilizarse: Porque si nos quedamos callados, seguirán exprimiendo a la
ciudadanía sin dar ningún resultado en servicios públicos.
![]() |
LA CÁMARA DE COMERCIO DE LORETO ESTA EN CONTRA DE ESTE MAMARRACHO |
Esta medida
es solo una cortina de humo. El verdadero problema sigue intacto: el alza
arbitraria e injustificada de los arbitrios y la falta de transparencia en la
gestión municipal. La ciudadanía de Iquitos no debe caer en esta estrategia
burda de distracción. La verdadera solución es exigir que el incremento ilegal
se revierta por completo y que se rindan cuentas sobre el manejo de los fondos
municipales.
Señor
alcalde, señores regidores, señor gerente general y funcionarios municipales:
no somos tontos. No nos vendan "soluciones" que solo maquillan el
problema. Si realmente quieren beneficiar a la población, den marcha atrás en
el incremento y expliquen a dónde va el dinero que nos están cobrando. De lo
contrario, la indignación de la gente solo seguirá creciendo, y esta vez, no
les bastará con hacer propaganda en medios amigos para callarnos.
Alberto Vela
En simples palabras cuándo una acción Municipal no tiene el aval ciudadano simplemente se lo regresa a comisiones para volver a revisar con los especialistas acorde con la propuesta inicial, pretender realizar ajustes con ofertas de condonación de la deuda simplemente están dejando la ordenanza municipal en la vigencia desde su aprobación, también significa que se están burlando del pueblo con estás desafortunadas maniobras políticas, realmente es una pena ver cómo profesionales con supuestas experiencias de gestión, no tengan los argumentos técnicos para hacer las cosas a favor del pueblo.
ResponderEliminar