¡La Municipalidad de Maynas está en crisis! (Pero no por lo que dice López Orihuela)

¡Pobrecitos! Se les cayó el negocio y ahora lloran crisis

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Municipalidad Provincial de Maynas ha entrado en "crisis" porque—¡agárrense! —les impidieron cobrar de manera abusiva a los vecinos. Sí, así como lo leen. Víctor López Orihuela, el gerente municipal, salió a los medios con cara de tragedia para decirnos que, sin la ordenanza derogada, la comuna se ha quedado sin "marco legal" para recaudar dinero y que ahora los servicios esenciales están en peligro. ¡Qué conmovedor!

Pero vamos a analizar su discurso con calma, porque aquí hay más cuento que en una telenovela.

1. ¿Vacío legal? No nos hagan reír

Según López Orihuela, sin la ordenanza, la municipalidad ya no puede cobrar arbitrios. ¡FALSO! La ley sigue vigente, pueden seguir cobrando bajo el marco normativo anterior y, si de verdad tuvieran un equipo competente, ya habrían propuesto una nueva ordenanza con estudios reales y no con números sacados de la galera. ¿O acaso estaban tan seguros de su estafa que ni siquiera prepararon un plan B?

2. ¿Y la plata que recaudaron antes?

López Orihuela nos dice que el año pasado lograron un "récord histórico" en recaudación, entre el 40% y 45%. ¡Qué maravilla! Pero si eso es cierto, entonces ¿por qué los servicios siguen siendo un desastre? ¿Dónde está la plata? Porque la basura sigue acumulándose, los parques parecen terrenos baldíos y la seguridad ciudadana no existe. La única explicación es que el dinero no se está yendo a servicios, sino a bolsillos muy particulares.

3. ¡Ah, pero las subvenciones! Qué buenos son…

Para darle un toque emocional al discurso, López Orihuela nos recuerda que la municipalidad subvenciona servicios a los adultos mayores, a vecinos ausentes y a los templos religiosos. Qué bonito suena, ¿no? Pero aquí viene la pregunta del millón: ¿por qué quieren hacernos sentir culpables por haber eliminado una ordenanza corrupta? Nadie está en contra de apoyar a los más vulnerables, lo que se rechaza es que nos quieran meter la mano al bolsillo con cobros injustificados y sin transparencia.

4. ¿No les dejamos robar? Entonces nos castigan

Y aquí viene la parte más patética del show: nos amenazan con reducir el servicio de recojo de basura. ¡Qué predecibles! Como ya no pueden saquear con su ordenanza, ahora quieren hacer sufrir a la población para que pida a gritos que les suban los arbitrios. Es el clásico "si no me das dinero, te hago la vida imposible". Lo que en el barrio llaman, simple y llanamente, un chantaje barato.

Conclusión: No es crisis, es berrinche

Lo que realmente molesta a esta gestión es que se les cayó su negocio redondo. La ordenanza no era una necesidad financiera, era un mecanismo de saqueo que ahora ha sido bloqueado. Por eso ahora intentan manipularnos con discursos catastróficos, recortes estratégicos y el viejo truco de la victimización institucional. ¿Será que ya no habrá plata para la campaña del aspirante a senador?

Si la municipalidad realmente estuviera preocupada por su estabilidad financiera, empezaría por despedir a sus asesores inútiles, eliminar planillas infladas y manejar el presupuesto con honestidad. Pero claro, eso no les conviene.

Así que, vecinos de Maynas, no se dejen engañar: no estamos ante una crisis financiera, estamos ante el berrinche de un grupo de corruptos que se quedaron sin su caja chica.

¿El candidato a Senador se quedo sin campaña?

COMENTARIO DE UN VECINO:

¡Qué conmovedor el drama de la municipalidad de Maynas! Según su gerente general, sin la ordenanza derogada no hay dinero para recoger la basura, cuidar los parques ni garantizar la seguridad ciudadana. Claro, porque antes de esta ordenanza la ciudad era un paraíso de limpieza, seguridad y eficiencia, ¿verdad?

López Orihuela habla de un “vacío legal” para justificar el desastre financiero de la municipalidad. Mentira. El único vacío real es el que tienen en la cabeza si creen que la gente se va a tragar ese cuento. No hay vacío legal, hay vacío de gestión.

Ahora dicen que no podrán recaudar los 27 millones de soles que esperaban. ¡Pobrecitos! Pero, curiosamente, cuando han manejado cifras similares el dinero nunca se ha traducido en servicios eficientes. ¿Dónde quedó todo ese “récord histórico” de recaudación? Ah, claro, en consultorías fantasma, en contratos inflados, en pagos a operadores políticos y, por supuesto, en la futura campaña del alcalde que ya se cree senador.

Y para rematar, nos amenazan con reducir el recojo de basura. ¡Qué coincidencia! Justo después de que les tumban su ordenanza abusiva, lo primero que hacen es castigar a la población en lugar de ajustar sus despilfarros. ¿Por qué no empiezan por recortar los sueldos de su ejército de "asesores" y funcionarios ineficientes? ¿Por qué no eliminan los contratos sobrevalorados? Ah, no. Para eso sí no hay ajustes.

López Orihuela nos quiere vender la idea de que la derogatoria los dejó sin dinero, cuando la verdad es que los regidores los obligaron a dejar de robar con una norma antitécnica y abusiva. Si realmente quisieran recaudar de manera justa, habrían presentado una ordenanza bien hecha, con estudios de costos transparentes, sin cifras infladas ni intentos descarados de meter la mano en el bolsillo de los vecinos.

Pero no, prefirieron jugar sucio, y cuando los descubrieron, ahora lloran diciendo que Maynas está en crisis. La única crisis aquí es la de su credibilidad. La municipalidad sí tiene plata, lo que no tiene es vergüenza.

Alberto Vela

Comentarios