La Gran Farsa de los Arbitrios: ¡Bah! El Colegio de Economistas Avala una Decisión Improvisada

La reciente postura del Colegio de Economistas de Loreto (CELOR) sobre el incremento desproporcionado de los arbitrios municipales en Maynas es un monumento a la inconsecuencia. No pensábamos que Vladimir tenía sus Avengers. En lugar de exigir una administración eficiente, transparente y basada en una planificación real, el CELOR ha optado por avalar una ordenanza sin sustento técnico, sin cálculos reales de costos y sin planes operativos que justifiquen el cobro abusivo a los ciudadanos. Lo que podría haber sido una oportunidad para demandar transparencia y gestión responsable, terminó en un pronunciamiento que intenta justificar lo injustificable.

1. ¿Es necesario aumentar los arbitrios?

El CELOR argumenta que los municipios en todo el país deben incrementar sus tarifas debido a la inflación, mayor gasto público y costos operativos crecientes. Sin embargo, omiten el detalle más importante: en Maynas no se ha realizado ningún cálculo real de costos. No hay estudios que determinen cuánto cuesta exactamente limpiar la ciudad, garantizar seguridad ciudadana o mantener los parques y jardines. Si no hay cálculo de costos, lo que hay es un atraco.

📌 Conclusión: No se puede justificar un alza de tarifas sin demostrar en qué se basan. ¿Dónde están los números? ¿Dónde están los estudios? No existen.

2. El CELOR admite que los arbitrios han sido subsidiados por años

El pronunciamiento menciona que durante años los arbitrios han estado subsidiados, y que los gastos en limpieza pública, serenazgo y mantenimiento de áreas verdes superan la recaudación. Pero nuevamente, ¿en qué se basan para decir esto? Si no existe un Plan de Seguridad Ciudadana, un Plan de Residuos Sólidos ni un Plan de Parques y Jardines, ¿cómo pueden afirmar que el gasto supera lo recaudado? ¿Dónde están las cifras verificables?

📌 Conclusión: Admiten un problema de déficit sin mostrar evidencia clara. Sin planes operativos ni auditorías públicas, su argumento es solo una declaración vacía.

Consejo Directivo craneando como apoyar al Ex Decano Vladimir Chong

3. El argumento del colapso de los servicios es una mentira

El CELOR intenta asustar a la población diciendo que, si se deroga la ordenanza, la ciudad quedará en el abandono y la contaminación ambiental aumentará. Pero esto es falso.

👉 El problema no es la derogación, el problema es que la municipalidad no tiene una gestión eficiente. Antes de exigir más dinero a los ciudadanos, el alcalde y su equipo deberían demostrar cómo están gastando lo que ya reciben. La recaudación de arbitrios ha sido constante en años anteriores, pero la ciudad sigue igual de sucia, insegura y descuidada.

📌 Conclusión: Subir impuestos no mejora los servicios si la gestión sigue siendo ineficiente. Primero gestión, buena gestión, luego recaudación.

4. El truco barato del "descuento del 70%"

El CELOR ignora por completo la estrategia burda de la municipalidad: primero, suben los arbitrios de manera abusiva, y luego, ofrecen un "descuento del 70%" para hacer creer a la gente que están ayudando. Es un engaño. Lo que han hecho es elevar el precio al extremo para luego fingir que lo reducen. Un truco típico de mercado negro.

📌 Conclusión: Si realmente quisieran ayudar a los ciudadanos, anularían la ordenanza y harían un nuevo cálculo de costos, basado en estudios técnicos reales.

La Decana del Colegio de Economistas de Loreto: Dra. Andrea Angulo Vela

5. La solución real: planificación y eficiencia

El CELOR debió aprovechar su comunicado para exigir lo que verdaderamente necesita Maynas:

La anulación inmediata de la ordenanza por falta de sustento técnico.

Elaboración de planes operativos para cada servicio antes de definir tarifas.

Auditoría de los gastos municipales para conocer en qué se usa el dinero.

Revisión y optimización del presupuesto municipal, antes de subir impuestos.

📌 Conclusión: En vez de avalar el atropello como buenos Avengers, el CELOR debió exigir transparencia y eficiencia en el gasto público. No lo hicieron. Prefirieron justificar el abuso.

6. ¿No se puede aprobar una nueva ordenanza?

El CELOR menciona que si se deroga la ordenanza, no se podría aprobar otra nueva, ya que los plazos legales vencieron el 31 de diciembre de 2024.

Problema:

Si el problema es el vencimiento de plazos, entonces ¿por qué no hicieron las cosas bien desde el principio? Si se demuestra que la ordenanza fue aprobada sin sustento técnico, podría impugnarse legalmente y reemplazarse por otra bien elaborada.

📌 Conclusión: Intentan blindar la ordenanza alegando que no se puede corregir el error hasta el próximo año, lo cual es un absurdo legal y administrativo.

El alcalde Vladimir Chong visitando su colegio y la Presidenta del Consejo Directivo

Conclusión Final: Un pronunciamiento que es cómplice del abuso

El CELOR ha perdido una oportunidad de oro para exigir verdadera transparencia. En lugar de demandar una gestión responsable, auditorías y planificación, han preferido justificar el aumento arbitrario de los arbitrios. No hay estudios, no hay cálculos de costos, no hay planes, solo cobros abusivos y una justificación mediocre.

Si el Colegio de Economistas quiere recuperar credibilidad, debería exigir lo mínimo que se necesita en una administración pública: transparencia, eficiencia y planificación real. Mientras tanto, los ciudadanos de Maynas deben mantenerse alertas y no dejarse engañar por pronunciamientos que encubren la improvisación y el abuso de poder. ¡Basta de Avengers!

Alberto Vela

Comentarios