El Engaño de la Polarización Política en el Perú: ¿Estamos divididos... Entre el 3% y el 97%?
Señoras y señores,
prepárense para la última temporada del reality político más absurdo del Perú:
"La Nación Polarizada". En este episodio, los medios de comunicación
al servicio del poder nos invitan a creer que el país está dividido en dos
grandes bandos: de un lado, la valiente administración de Dina Boluarte y su
Congreso de ilustres estadistas; del otro, una horda de revoltosos que
simplemente no entienden lo bien que nos gobiernan. Ah, qué drama. Qué tensión.
¡Qué mentira tan descarada!
Nadie la quiere. Pero no se hagan ilusiones. No va a renuncia asi ella quiera
El Espejismo de la Polarización: Un País Dividido... Entre el 3% y el 97%
Nos dicen que el
Perú está "polarizado" entre quienes apoyan al gobierno y quienes lo
rechazan. Curioso, porque según todas las encuestas disponibles, el respaldo a
Boluarte y su selecto grupo de "representantes del pueblo" no supera
el 3%. ¿Polarización? Más bien parece que nos quieren hacer creer que un grupo
de náufragos en un bote con huecos es una flota imperial. Lo que tenemos aquí
no es un país dividido entre dos fuerzas políticas reales, sino una minoría
enquistada en el poder gracias al control de las instituciones, sindicatos y organizacines populares, los medios y,
claro, las Fuerzas Armadas y la Policía.
Así que no,
estimados televidentes de la manipulación, el Perú no está polarizado: el
Perú está unificado en su rechazo a este gobierno usurpador. Y esa es precisamente la
razón por la que insisten en vendernos esta narrativa de
"polarización". Si aceptamos que la mayoría de los peruanos estamos
en contra del saqueo sistemático del país, el discurso de la "división
política" pierde toda credibilidad. Por eso los medios del poder necesitan
fabricar una falsa sensación de disputa entre bandos equivalentes.
Los Medios: Artistas del Circo Polarizador
Aquí entran en
escena nuestros queridos medios de comunicación, siempre listos para su papel
estelar en la obra del engaño. Veamos sus estrategias maestras para
convencernos de que el país está dividido:
- Titulares
Dramáticos y Sin Sustento
- "El Perú vive su peor crisis de
polarización en años" (Traducción: Nadie quiere a este gobierno,
pero no podemos decirlo así de claro).
- "Boluarte resiste en medio de un
país partido en dos" (Partido entre qué, ¿el 3% y el 97%? A eso se
le llama unanimidad, no polarización).
- "La democracia en riesgo por
radicales de izquierda y derecha" (Ah, claro, la democracia que solo
existe en comunicados oficiales y editoriales pagados).
- La
Magia del Equilibrio Falso Los
medios nos presentan a los corruptos en el poder y a los ciudadanos
indignados como si fueran dos extremos igualmente peligrosos. En sus
reportajes, entrevistan con solemnidad a los "líderes políticos"
(léase: operadores de redes de corrupción) y, acto seguido, muestran
imágenes de manifestantes furiosos como si fueran hordas sedientas de
caos. "¡Miren, aquí están los dos bandos que dividen al país!",
nos dicen. Pero olvidan un pequeño detalle: los primeros han saqueado
el Estado, mientras que los segundos solo están hartos de ser saqueados.
- El Terror como Herramienta de Control Como no basta con hacernos creer que estamos polarizados, también nos dicen que sin este gobierno, el país se sumirá en el caos total. "Si no es Boluarte, ¿quién?" nos preguntan con tono de preocupación fingida. Qué conveniente que nunca se pregunten lo mismo cuando un gobierno legítimo es derrocado o saboteado por estas mismas mafias.
Dina y René: Compran prensa, silencian opositores y reparten dinero a dirigencias sindicales y populares
Caso de Loreto: La Misma Farsa con René Chávez y Los Alcaldes Cómplices
Si en Lima los
medios tratan de vendernos la polarización con Boluarte, en Loreto la historia
se repite con René Chávez y su corte de alcaldes provinciales. Con un gobierno
regional marcado por la corrupción y la ineficiencia, Chávez ha replicado el
mismo libreto de manipulación: comprar prensa, silenciar opositores y
repartir dinero a dirigencias sindicales y populares para desmovilizar la
protesta.
Aquí en Loreto,
donde la pobreza extrema sigue golpeando a las comunidades indígenas y urbanas,
la indignación contra el gobernador y sus alcaldes es evidente. Pero, al igual
que Boluarte a nivel nacional, ellos intentan disfrazar su impopularidad con la
misma narrativa de la supuesta polarización. Nos quieren hacer creer con sus Avengers que hay
una "gran división" entre quienes apoyan su gestión y quienes la
critican, cuando la realidad es que la mayoría de los loretanos rechazan el
desgobierno, la corrupción y el saqueo del presupuesto regional.
Sin Tanques, Balas ni Sobornos, Este Gobierno No Dura Ni Un Día
Si realmente existiera
polarización, podríamos suponer que Boluarte y Chávez se sostienen gracias a
una gran base de apoyo popular. Pero la verdad es más simple y brutal: se
sostienen porque tienen las armas, el dinero y el aparato represivo de su lado.
Si mañana desaparecieran los militares, la Policía y los millones en sobornos a
dirigentes vendidos, ¿cuánto tiempo durarían en sus cargos? Lo que hay no es
polarización, sino una imposición autoritaria respaldada por la fuerza y la
corrupción.
Esto explica por qué
su única estrategia es controlar instituciones, comprar medios y dirigentes traidores: si no hay
narrativa que justifique su permanencia, solo queda la represión abierta. Por
eso, cuando no pueden convencernos de que hay "polarización",
recurren a la criminalización de la protesta y a la persecución judicial de
opositores. No pueden gobernar con legitimidad, así que gobiernan con miedo.
Conclusión: No Hay Polarización, Hay un Pueblo en Rebeldía
Señores de la prensa
mercenaria, ¿de verdad creen que pueden vendernos la historia de la polarización
cuando el país entero está en contra de este régimen? ¿De verdad creen que
pueden seguir maquillando una dictadura civil con discursos de estabilidad
democrática? No hay polarización: hay un gobierno ilegítimo sostenido por la
fuerza, un Congreso cómplice de la corrupción, un gobernador regional que opera
con la misma lógica mafiosa y una ciudadanía harta que cada día se convence más
de que la única salida es enfrentarlos abiertamente.
Así que sigan con su
show, sigan con sus titulares inflados y sus intentos de hacernos creer que
este país está dividido en dos bandos similares. Porque tarde o temprano, la
realidad se impondrá sobre la farsa. Y cuando eso ocurra, ni sus discursos, ni
sus titulares, ni sus fuerzas represivas podrán sostener lo insostenible.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario