Crisis Educativa y Represión: El Gobernador de Loreto Prefiere Golpear Maestros Antes que Arreglar Escuelas
El reciente Operativo, Educación 2025 de la Contraloría General de la República, dejó en evidencia lo que todo padre de familia, estudiante y docente de Loreto ya sabe: la educación en la región está en completo abandono.
Colegios en ruinas, aulas inhabitables y niños sin
profesores… ¿y qué hace el Gobierno Regional? Mandar a la policía a golpear
maestros.
Mientras miles de escolares en Loreto regresan a clases en colegios con techos podridos, sin agua potable y sin suficientes profesores, el gobernador regional tiene otras prioridades: megaproyectos millonarios y represión policial. En vez de solucionar la crisis educativa que ha destapado la Contraloría, la respuesta del gobierno regional ha sido mandar a la policía a apalear a maestros indígenas bilingües que solo exigían su derecho a trabajar.
Una educación en ruinas y un gobierno ciego y sordo
El reciente Operativo Educación 2025 de la
Contraloría General dejó en evidencia lo que todo padre de familia, estudiante
y docente de Loreto ya sabe: la educación en la región está en completo
abandono.
- 61
colegios con techos en mal estado, donde cualquier día puede ocurrir
una tragedia.
- 52
escuelas con paredes que se caen a pedazos, poniendo en riesgo a los
niños.
- 42
colegios sin suficientes profesores, lo que significa que cientos de
estudiantes comenzarán el año sin clases completas.
- 19
colegios sin agua potable y 7 sin desagüe, porque aparentemente en
Loreto la educación debe darse en condiciones insalubres.
- 33
escuelas sin internet, porque en pleno 2025 la conectividad aún es un
lujo en la región.
Y si a todo esto le sumamos que 61 colegios no tienen
baños accesibles para estudiantes con discapacidad y 22 ni siquiera
cuentan con rampas, queda claro que el gobernador no solo es indiferente,
sino que no tiene el más mínimo interés en garantizar un derecho básico como la
educación.
No hay dinero para arreglar colegios, pero sí para reprimir docentes
La cereza del pastel de esta desastrosa gestión educativa es
que, mientras los colegios se caen a pedazos, el Gobierno Regional sí tiene
dinero para otras cosas:
- Proyectos
sobrevalorados, donde el verdadero negocio está en los sobrecostos y las
licitaciones amañadas.
- Contratos
millonarios que favorecen a empresas amigas del poder.
- Policías
para golpear maestros.
Porque sí, en lugar de preocuparse por los niños que
estudiarán en colegios inhabitables, el gerente de Educación de Loreto
ordenó reprimir con violencia a un grupo de maestros indígenas bilingües que
solo pedían sus resoluciones de trabajo.
Docentes que se prepararon para enseñar en comunidades
nativas, donde la educación en lengua materna es esencial para el aprendizaje
de los niños, fueron tratados como criminales solo por reclamar algo tan básico
como su derecho a trabajar. La respuesta del gobierno regional no fue el
diálogo, ni la solución, sino la brutalidad.
Un gobernador que no aprende la lección
Lo más irónico es que ni siquiera desde el punto de vista
político esta estrategia le sirve al gobernador. Pudo haber tomado el
informe de la Contraloría como una oportunidad para lanzar un plan de
emergencia, generar empleo para los propios padres de familia en la refacción
de colegios y ganar puntos para su reelección. Pero no. Prefirió lo fácil: ignorar
el problema, esconder el informe y reprimir a quienes reclaman soluciones.
Lo que queda claro es que este gobierno regional no está
interesado en la educación, ni en los estudiantes, ni en los maestros. Solo
está interesado en los negocios sucios, en las obras millonarias donde el
dinero puede desaparecer con rapidez.
Pero la historia no termina aquí. Mientras el gobernador
juega a la política sucia, en Loreto hay una realidad que no puede seguir
ocultándose: colegios en ruinas, niños sin profesores y un sistema
educativo que colapsa por culpa de la corrupción y la indiferencia.
Y si los medios de comunicación controlados por el gobierno
regional no quieren hablar de esto, entonces es tarea de todos hacer que la
verdad se escuche en cada rincón de Loreto.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario