¡ATENCIÓN, SEÑORES DEPREDADORES! El Colegio de Biólogos del Perú prende la alarma sobre la farsa del IIAP, DIREPRO, MINAM y el Gobierno Regional
¡Paren todo! Se ha cometido un acto atroz contra la naturaleza y la inteligencia de los loretanos. No, no estamos hablando de la última obra inconclusa ni del robo descarado del presupuesto regional (aunque eso sigue pasando). Estamos hablando de la descarada depredación de nuestros grandes bagres: Brachyplatystoma filamentousum y Brachyplatystoma tigrinum, que son cazados crías para ser vendidos como ornamentales, maquillada con una supuesta “cuota de extracción” de 29 mil peces, aprobada ilegalmente por la DIREPRO el 27 de enero de 2025.
![]() |
Los responsables de tamaño desproposito |
El Colegio de Biólogos del Perú, en un pronunciamiento que no deja títere con cabeza, ha hecho lo que el IIAP y el Gobierno Regional jamás harían: levantar la voz y exponer el despropósito.
¿Qué nos dicen?
Ø
Que la independencia del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha quedado bajo seria
sospecha tras su participación en la aprobación de la cuota de pesca de
peces ornamentales el pasado 27 de enero de 2025. Así lo advierte el Colegio
de Biólogos del Perú, que de manera categórica denuncia la falta de
rigor científico, la presión política y el interés empresarial detrás de
esta decisión que ya está teniendo consecuencias desastrosas en los ecosistemas
acuáticos de Loreto.
Ø
Elaboración del LIBRO ROJO para peces de
la Amazonía peruana.
Ø
Compromiso técnico-científico y
presupuestal para generar una línea de base que actualice la información
sobre estas especies y otros bagres comerciales.
Ø
Actualización del ROP (Reglamento de
Ordenamiento Pesquero) de la Amazonía, pues su desactualización actual
fomenta el mercado ilegal.
Porque, una vez aprobada esta cuota comenzó la extracción
masiva de alevinos en las zonas autorizadas y segur que, por costumbre, en
muchas otras no mencionadas en la resolución directoral. Un saqueo
disfrazado de "actividad regulada", con el mismo nivel de control que
una puerta sin cerradura en una tienda de dulces.
![]() |
Brachyplatystoma tigrinum |
Depredación a la carta: el gran festín de los exportadores
La estrategia es la misma de siempre: los empresarios de
peces ornamentales consiguen la firma oficial, los pescadores hacen el trabajo
sucio y las autoridades miran para otro lado. ¿Fiscalización?
Inexistente. ¿Respeto a la cuota aprobada? Un chiste. Lo único que importa
es que los peces sigan saliendo del país para ser vendidos por los exportadores
en el extranjero a 170 dólares mientras a los pescadores, les arrojan migajas.
Pero más allá del negocio redondo para unos pocos y la
ruina ecológica para todos, el verdadero escándalo es que el IIAP,
una institución que debería velar por la investigación y conservación de los
recursos amazónicos, haya cedido a presiones políticas y empresariales.
Por eso, el Colegio de Biólogos ha sido tajante: ¿Realmente
el IIAP está cumpliendo su rol de ente técnico o se ha convertido en una
oficina de trámites para legalizar la depredación?
![]() |
Brachyplatystoma filamentousum |
El Gobierno Regional: de cómplice a promotor del saqueo
Y, por supuesto, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL)
no podía faltar en esta historia de negligencia, corrupción y saqueo ambiental.
No solo permitió la aprobación de esta cuota a través de la DIREPRO sin las
garantías necesarias, sino que además ha ignorado por completo el
impacto devastador en la seguridad alimentaria de la población más vulnerable
de la región.
Mientras las familias más pobres de Loreto ven desaparecer
sus fuentes de alimento, el GOREL sigue en su papel de facilitador del
desastre. Tal parece que el dinero de las exportadoras pesa más que
cualquier principio de sostenibilidad o responsabilidad social.
Una mesa técnica o la confirmación del entreguismo total
Ante este descalabro ecológico disfrazado de formalidad
administrativa, el Colegio de Biólogos del Perú exige la instalación
inmediata de una mesa técnica con las entidades clave (MEF, MINAM, IIAP,
UNAP, PRODUCE, GOREL, DIREPRO LORETO, WCS y asociaciones pesqueras) para
evaluar el impacto de esta decisión y detener el saqueo antes de que sea
demasiado tarde.
![]() |
Sheyla CEVILLANO PATOW. Promotora del desproposito. Ex directora DIREPRO |
¡Pero tranquilos, que todo está "bajo supervisión"! (Sí, claro…)
Ahora bien, si todo es tan “regulado” como dicen, aquí van
unas preguntitas:
Al IIAP – AQUAREC/ACRA: ¿Cuántos alevinos ya han
sido capturados? Vamos, sus registros deben estar listos, ¿o van a decir
que no tienen los datos?
A la DIREPRO: ¿Ya comenzó la comercialización?
¿Cuánto ha ingresado al fisco? Porque hasta ahora, ni un sol ha sido
reportado.
Que no nos vengan con cuentos. No queremos cifras
inventadas ni el clásico “aún no hemos realizado el control” porque sabemos
cómo funciona esto. Nos dirán que no se ha pescado ni comercializado ni un
solo alevino, mientras las exportaciones ya deben estar en camino a los
mercados internacionales.
Este escándalo es más que una cuota de pesca, es un
asalto en regla a nuestros recursos naturales, permitiendo que un puñado de
exportadores vendan peces a 170 dólares cada uno al extranjero, mientras
los pescadores reciben 7 dólares por unidad y el pueblo se queda sin recursos.
Esto no es gestión, es saqueo. Y el Colegio de Biólogos
del Perú lo ha dejado claro. ¿Seguirán callados el IIAP y el Gobierno
Regional? ¿O se atreverán a responder con cifras reales?
¡Aquí estamos esperando!
Si deciden ignorar esta exigencia, la respuesta será clara: Loreto
no está gobernado por sus autoridades, sino por los intereses de quienes pagan
por el privilegio de depredar impunemente.
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario