¡Nos metieron un gol con los arbitrios municipales en Maynas!
Si pensabas que este año las cosas no podían ponerse peor, te llega tu cartilla de pago y ¡pum! Un 50% de aumento en los arbitrios municipales. Y como si eso no fuera suficiente, el descuento por pronto pago también se redujo de 15 a 10%. Parece que en la municipalidad se olvidaron de que en Iquitos estamos en crisis. No tenemos ni para viajar a Egipto, peor a Canadá, Portugal, Berlin.

¿Esto es legal o nos están viendo la cara de…?
Los
arbitrios son lo que pagamos para que la ciudad tenga limpieza, seguridad y
parques decentes (¡que buen chiste!). Pero no pueden subirlos como les
da la gana. Según la Ley de Tributación Municipal, cualquier reajuste debe
estar basado en el costo real de los servicios prestados y debe cumplir
con:
- Un
informe técnico-económico
(que nadie ha visto, por cierto).
- Una
ordenanza municipal aprobada y publicada (porque la transparencia es importante, aunque
parece que lo olvidaron).
- Ser socializado con la población (ah, pero eso no lo hicieron, ¿no?).
![]() |
¡Que bonito en la foto! Arbitrios que se invierte en obras que no se ve. |
2. El dato clave que NADIE te dijo
La
ley dice clarito que cualquier aumento en las tasas de servicios no puede
superar el porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC),
según el INEI. En cristiano: si la inflación sube 5%, no pueden subirte los
arbitrios en 50%. Pero, ¡sorpresa! Nos metieron un incremento que parece
sacado de otro planeta.
3.
¿Y encima, por qué pagamos más si todo está peor?
La
ineficiencia de la municipalidad de Maynas es algo en lo que muchos ciudadanos
de Iquitos están de acuerdo. Parques y jardines abandonados, basura por
todos lados, mercados hediondos llenos de gallinazos y calles con huecos parchados
de mala manera. La limpieza pública es un desastre y la seguridad ciudadana
es inexistente, porque ni siquiera tienen un plan estratégico para enfrentar la
delincuencia.
![]() |
Parches que hacen recordar a un pantalon viejo de faena y mal hechos |
Encima, el alcalde se embolsica 15 mil soles mensuales y en lo que va de su gestión, estuvo fuera de Iquitos casi un año, 350 días, aunque al menos ahora ha dejado de pasear. Pero de gestión eficiente, nada. En la calle ya lo llaman "el parchador caro", porque para lo que gana esos parches que hace para tapar los huecos de las calles son mal hechos y solo "maquilla" la ciudad sin resolver los problemas de fondo.
Y
como si fuera poco, cada vez que llueve con algo de regular intensidad,
media ciudad termina inundada. Pero claro, la municipalidad se lava las
manos y dice que eso es culpa de una anterior gestión regional. Mientras
tanto, los vecinos siguen sacando agua de sus casas con baldes, y nadie mueve
un dedo para dar una solución real al problema.
4.
Volviendo a los arbitrios ¿Qué podemos hacer?
Si
crees que este aumento es un robo disfrazado de "ajuste", aquí
algunas opciones:
- Pide
explicaciones oficiales:
Presenta un documento a la Gerencia de Rentas exigiendo el informe técnico
que justifique este golpe al bolsillo.
- Quéjate
ante la Defensoría del Pueblo:
Si la municipalidad sigue muda, haz que una entidad mayor intervenga.
- Impugna
el cobro:
Puedes presentar un reclamo administrativo si consideras que esto no tiene
sustento.
- Organízate con otros ciudadanos: Porque solos nos ignoran, pero juntos podemos hacer ruido.
![]() |
Clasicos jardines abandonados en toda la ciudad. Hay que tener mucha verguenza para atreverse a cobrar por su cuidado |
5. Y para rematar... embargos en camino
Nos
enteramos de que la municipalidad ya está embargando cuentas bancarias por
deudas de arbitrios. Legalmente, esto solo se puede hacer como última
instancia, luego de notificar y dar oportunidad de defensa. Si te llega una
notificación rara, revisa bien antes de entrar en pánico.
Conclusión:
No nos quedemos callados
Este
aumento es un atropello, no está claro si es legal y, sobre todo, nadie nos
informó nada. El informe debería haber llegado casa por casa. No porque lo
digan en la radio y la televisión ya piensan que todo el mundo está avisado,
cuando lo cierto es, que muy pocos ven y escuchan estos medios. No podemos
seguir aceptando que nos pasen por encima. Exige transparencia, defiende tu
derecho y hazte escuchar.
¡Basta
ya de que la municipalidad de Maynas haga caja exprimiendo a los ciudadanos
mientras la ciudad se cae a pedazos!
Alberto Vela
Comentarios
Publicar un comentario