298 “5000 mil bolsas de nada: el cínico gobernador de Loreto juega con la pobreza en Navidad”

Mientras las luces navideñas adornan las calles de Loreto, un gesto que debería traer esperanza se convierte en una burla descarada. En días donde la solidaridad debería brillar, el gobernador de Loreto ha decidido usar la pobreza como escenario para su campaña política. Los videos y fotografías no mienten: familias humildes, rostros marcados por la necesidad, obligadas a posar con bolsas de víveres como si se tratara de un premio de lotería. ¿La condición? Agradecer públicamente al político  "hombre bondadoso" que, en realidad, no hizo más que aprovechar para hacer una campaña inmoral financiada con dinero del pueblo.


¿Qué clase de líder toma la desesperación de los más vulnerables para obtener aplausos baratos? En lugar de trabajar por soluciones reales y sostenibles, este gobernador opta por la estrategia más ruin: exhibir la miseria como un trofeo político. Se reparten bolsas que no alcanzan para más que unos días, pero se exigen fotografías que quedarán para siempre en las redes, como si la dignidad de esas personas tuviera un precio tan bajo.

Loreto, una región rica en recursos y cultura, merece un liderazgo que mire más allá del espectáculo momentáneo. No es un secreto que, año tras año, las cifras de pobreza en la región aumentan, mientras las promesas de desarrollo sostenible brillan por su ausencia. Pero este acto, en plena Navidad, es un recordatorio brutal de cómo se usa la necesidad para tapar la falta de gestión y visión.

¿Qué pasará cuando las bolsas se acaben? ¿Cuando las cámaras se apagan y las familias vuelven a sus casas sin agua potable, sin acceso a salud, sin oportunidades reales para salir adelante? El gobernador no puede esconderse detrás de una bolsa de arroz y un par de latas de leche. Loreto necesita cambios estructurales, no gestos cosméticos.

Los loretanos deberían hacerse una pregunta urgente: ¿es esta la Navidad que nos merecemos? Mientras los gobernantes aprovechan la temporada para lucirse, el pueblo sigue atrapado en un círculo vicioso de pobreza y abandono. Este no es un regalo; es un insulto.

A los ciudadanos que aún creen en una región digna, la responsabilidad es nuestra: visibilizar estos atropellos, exigir respuestas y no permitir que la pobreza siga siendo utilizada como mercancía política. Porque la verdadera Navidad no se trata de caridad con segundas intenciones, sino de justicia y oportunidades para todos.

Loreto no necesita dádivas; necesita cambios reales. Y si este gobernador no es capaz de entenderlo, el pueblo tiene la obligación de registrarlo.

Esta es una clara muestra de cómo estas cínicas autoridades políticas manipulan la pobreza para obtener réditos políticos. Este tipo de acciones no solo son una burla a la dignidad humana, sino que perpetúan un sistema de dependencia y clientelismo que impide el verdadero desarrollo.


"La pobreza no se combate con migajas ni con propaganda disfrazada de caridad cínico gobernador. Sus 'bolsitas navideñas' no alimentan el espíritu ni el cuerpo, solo reflejan el desprecio por la dignidad de quienes más necesitan. Mientras ustedes se llenan los bolsillos y de aplausos hipócritas, miles de familias enteras enfrentan el hambre y el abandono que ustedes mismos perpetúan. ¡La justicia social no es un regalo, es una obligación! ¡Dejen de jugar con la esperanza de los más vulnerables y trabajen para un desarrollo real, sostenible y digno para nuestra región"

Carta Pública:

"La Dignidad No Se Compra"

(Iquitos, 24 de diciembre 2024)

A los ciudadanos de Loreto,

A los políticos que practican el clientelismo,

A las autoridades de control y fiscalización,

En estas fechas, cuando la necesidad de miles de familias en Loreto se agudiza, asistimos una vez más a un espectáculo indignante: políticos de pacotilla, como el gobernador de Loreto, repartiendo migajas disfrazadas de caridad, mientras nuestra región sigue sumida en el abandono. Estas acciones no son gestos de bondad; son un insulto a la dignidad de nuestra gente.

Nos dirigimos a ustedes, políticos que practican el clientelismo: su hipocresía y cínismo es evidente. Mientras reparten "bolsitas navideñas", ignoran las verdaderas necesidades de la población. ¿Dónde están las políticas públicas sostenibles? ¿Dónde está el desarrollo que prometieron?

Exigimos a las autoridades competentes que investiguen el origen y el uso de los recursos destinados a estas prácticas, y que se establezcan sanciones para quienes se enriquecen a costa del sufrimiento de los más vulnerables.

A los ciudadanos, les hacemos un llamado urgente: no se dejen engañar. Nuestra dignidad y nuestro futuro valen más que cualquier regalo temporal.

Por un Loreto digno y próspero,

Pacto Ciudadano por el Desarrollo de Loreto

 Que el espíritu de lucha de quien nace este 25 de diciembre ilumine nuestros corazones y nos inspire a no rendirnos jamás. Que su luz nos guíe para transformar la adversidad en esperanza, la injusticia en acción y los sueños en realidades.

En esta Navidad, renovemos nuestra fe en que un mundo más justo y digno es posible, y comprometámonos a ser portadores de esa luz en cada paso que demos.

¡Felices fiestas, llenas de amor, esperanza y fortaleza! 

Alberto Vela)

 




Comentarios