292 "El Poder de la Gente Para Cambiar la Historia de Loreto"

Ante la proliferación de muy probable 69 partidos políticos y la fragmentación del escenario electoral en Perú, es fundamental que el pueblo tome la iniciativa de construir una AGENDA CIUDADANA DE DESARROLLO SOSTENIBLE que responda a las necesidades reales de la región. Este esfuerzo puede convertirse en una herramienta poderosa para guiar el debate electoral, fiscalizar a los futuros “gobernantes” y garantizar que Loreto no quede relegado nuevamente en las prioridades nacionales.

¿Por qué seguimos esperando lo que nunca llega?

Año tras año, la población de Loreto escucha las mismas promesas. Promesas de carreteras que nunca se construyen, de hospitales que nunca funcionan, de escuelas sin maestros y de comunidades que siguen esperando agua potable y electricidad como si fuera un lujo. Mientras tanto, nuestros ríos siguen siendo testigos silenciosos de la pobreza, y la selva, abundante y generosa, es saqueada sin dejarnos nada a cambio.

Nos hemos acostumbrado a esperar que alguien más resuelva nuestros problemas. Nos hemos resignado a creer que no tenemos poder para exigir resultados. Pero esto no es verdad. La historia de Loreto puede cambiar, pero no por arte de magia ni por las palabras huecas de políticos de turno. El cambio empieza con nosotros, la gente.

¿Qué es una Agenda Ciudadana y por qué nos puede dar poder?

Imagina un libro abierto, donde todos los problemas y soluciones de Loreto están claros, ordenados y priorizados. No es un documento creado por políticos, sino uno construido por la gente: agricultores, maestros, comerciantes, jóvenes, madres de familia, pueblos indígenas, empresarios y ciudadanos de a pie.

Ese libro, que llamaremos Agenda Ciudadana, es un instrumento de poder real. Es una guía que le dice a cualquier autoridad local o regional:
“Esto es lo que necesita Loreto, esto es lo que exigimos, y esto es lo que vamos a fiscalizar”.

La Agenda Ciudadana es mucho más que un papel. Es una declaración de principios y una hoja de ruta que nos permite:

1. Identificar los problemas urgentes y estructurales: ¿Qué necesita Loreto en educación, salud, infraestructura y economía?

2. Priorizar soluciones concretas: No más proyectos absurdos o inconexos que solo favorecen a unos pocos. Queremos obras y acciones que transformen vidas.

3. Unificar la voz de la población: La Agenda no será de un grupo pequeño; será de todos. Cuando todos hablamos con una sola voz, no podrán ignorarnos.

Exigir y fiscalizar resultados: Cada alcalde, gobernador o representante tendrá la obligación de cumplir con esta Agenda. Y si no lo hace, la ciudadanía organizada tendrá el poder de pedir cuentas.

El poder de una población organizada

En el pasado, hemos visto lo que pasa cuando trabajamos divididos: nada. Los políticos nos mantienen así, fragmentados, porque saben que mientras estemos desorganizados, no tenemos poder real.

Por eso, construir una Agenda Ciudadana es más que una idea: es una necesidad urgente para que Loreto recupere su dignidad y su futuro. Si la población se organiza, si cada barrio, cada comunidad y cada distrito se une para definir qué necesita y cómo lo quiere, los gobernantes no tendrán otra opción que escucharnos y responder. Ya no se trata solo de elegir autoridades cada cuatro años y olvidarnos hasta las siguientes elecciones. Se trata de que la población sea parte activa del desarrollo.

De la promesa a la acción: un diálogo de poder a poder

La Agenda Ciudadana servirá para dos cosas:

1. Guiar a los candidatos: Quien quiera ser alcalde, gobernador o representante tendrá que comprometerse con los puntos de la Agenda. No más promesas vacías; Queremos compromisos serios y medibles.

Fiscalizar a las autoridades elegidas: Una vez en el poder, los ciudadanos podrán exigir rendición de cuentas. Si cumplen, trabajaremos juntos. Si no, se lo diremos de frente y los expondremos públicamente.

Así, la relación entre la población y las autoridades cambiará. Ya no seremos espectadores pasivos, sino protagonistas del cambio. Los políticos tendrán que tratarnos como iguales, como un poder legítimo que exige respeto y resultados. Será un diálogo de poder a poder.

El momento es ahora

Loreto no puede esperar más. La pobreza, la corrupción y el abandono no se resuelven solos. Tampoco se resuelven con milagros. Solo se resuelven con unión, organización, cohesión social y acción.

La construcción de una Agenda Ciudadana no es tarea de unos pocos. Es un proceso donde todos tenemos que participar. Desde el agricultor que sueña con una carretera para sacar sus productos, hasta el joven que necesita oportunidades para estudiar y trabajar. Desde la madre que exige agua potable para su familia, hasta el empresario que quiere invertir en un Loreto con reglas claras y justas.

Esta Agenda será el instrumento para transformar nuestra región. No será fácil, porque el cambio nunca lo es. Pero si nos unimos, si alzamos la voz juntos y actuamos con firmeza, Loreto puede ser la tierra próspera, digna y desarrollada que todos soñamos.

¿Estás listo para cambiar la historia?

Esta vez no esperaremos a que alguien más nos salve. Nosotros mismos seremos el cambio. La Agenda Ciudadana será nuestra herramienta. Será nuestra voz unida, clara y firme para que nadie más nos ignore.

Loreto lo merece. Tú lo mereces. Tu familia lo merece.

La decisión está en nuestras manos. Es hora de actuar.


Comentarios