279 LORETO EN JAQUE: EL SILENCIO CÓMPLICE ANTE UNA ESTAFA DESCARADA

La Contraloría General de la República ha sacado a la luz un escándalo que desnuda la corrupción descarada en el Gobierno Regional de Loreto. El caso de la obra del Tecnológico de Iquitos, ejecutada por la empresa Caballero Contratistas Generales EIRL, no es solo un robo de casi 5 millones de soles por metrados no ejecutados, es un ataque frontal al futuro de los loretanos.

Según el Informe de Control N.º 225-2024-OCI/5345-SCC, se presentaron valorizaciones infladas por cielorrasos, puertas y equipamiento tecnológico que simplemente no existen, aprobadas por supervisores y coordinadores de obra que parecen ser más cómplices que garantes de la transparencia. Mientras tanto, el Gobernador Regional René Chávez y sus funcionarios guardan silencio, dejando en el aire la pregunta: ¿a dónde iba realmente ese dinero?

Pero el problema no termina ahí. Este saqueo sistemático no sería posible sin la complicidad silenciosa de quienes deberían denunciarlo:

La prensa local, en gran medida muda ante este escándalo.

Los colegios profesionales, como el de Ingenieros, que deberían pronunciarse sobre las irregularidades técnicas.

Los líderes gremiales y populares, que parecen más preocupados por sus intereses personales que por el bien común.

La Cámara de Comercio y los grupos técnicos, cuya pasividad los hace cómplices por omisión.

Partidos y movimientos políticos, jajajaja se miran en el espejo

¿Por qué nadie habla? ¿Es miedo? ¿Es conveniencia? ¿O es que todos están atados de manos en un sistema donde la corrupción los beneficia de alguna manera?

Mientras estos sectores miran al costado, Loreto sigue en el atraso. Los millones que deberían invertirse en educación, salud y oportunidades son robados frente a los ojos de todos. Cada acto de inacción es un aval para que la corrupción siga destruyendo el futuro de la región.

LORETO NO PUEDE SEGUIR CALLADO. Es hora de que los gremios, la prensa, los colectivos y los líderes despierten de su letargo y asuman su responsabilidad histórica. Porque el desarrollo sostenible no llegará mientras el saqueo siga siendo la norma y el silencio, la respuesta.

¿De qué lado estás? ¿Del progreso de Loreto o de los que juegan con su esperanza como si fuera una moneda?

EL SILENCIO TE HACE CÓMPLICE

Es exactamente esa complicidad por omisión, esa pasividad vergonzosa de quienes deberían ser los primeros en alzar la voz, lo que perpetúa este sistema corrupto y abusivo. Todos los actores sociales y gremiales y hasta políticos: la prensa, los líderes gremiales y populares, los colegios profesionales, los frentes patrióticos, la Cámara de Comercio, el Grupo Impulsor Loreto Conversa, el Grupo Técnico de Iquitos GTI... todos han fallado estrepitosamente en su responsabilidad moral y social de ser los guardianes del interés público.

La corrupción descarada no podría avanzar tan fácilmente si estos grupos cumplieran con su rol. En teoría, estas instituciones y colectivos deberían ser el contrapeso, el muro que detenga el saqueo sistemático de los recursos de Loreto. Sin embargo, el silencio de estos sectores habla más fuerte que cualquier denuncia. Su inacción, su falta de indignación pública, los hace cómplices, ya sea por miedo, indiferencia o conveniencia.

La prensa: la voz apagada del pueblo

En cualquier sociedad democrática, la prensa es el primer bastión contra la corrupción. Pero en Loreto, ¿dónde están los titulares incisivos? ¿Dónde están las investigaciones a fondo? Salvo contadas excepciones, pareciera que los periodistas locales han sido acaparados o neutralizados, ya sea por beneficios económicos, presiones políticas o por temor a represalias. Su silencio perpetúa la desinformación y, por ende, la impunidad.

Cuando los medios callan, dejan al pueblo en la oscuridad. Su función no es solo informar, sino educar y movilizar. Al guardar silencio, se convierten en cómplices activos del saqueo y de la perpetuación de la pobreza.

Los gremios y colegios profesionales: una vergüenza institucional

El Colegio de Ingenieros, que debería ser el primero en señalar irregularidades técnicas en obras públicas, permanece callado. ¿Cómo es posible que no se pronuncien ante un escándalo tan evidente como este? ¿Dónde está su ética profesional? El silencio de este gremio es más que sospechoso: parece un indicio de colusión, o al menos de un temor absoluto a enfrentarse al poder político. ¿Por qué ah?

Y lo mismo aplica para otros colegios profesionales, como el de abogados, economistas y arquitectos. Estas instituciones, que tienen el conocimiento técnico y jurídico para exponer los actos de corrupción, prefieren mirar hacia otro lado. ¿Es por miedo? ¿Por comodidad? ¿O porque también tienen algo que ganar de este sistema corrupto?

Los frentes patrióticos y  líderes populares: guardianes que han claudicado

Los llamados líderes populares y los frentes patrióticos, que en otro tiempo se jactaban de ser la voz del pueblo, hoy parecen más preocupados por defender sus intereses personales que por luchar contra la corrupción que hunde a Loreto. ¿Dónde está su espíritu combativo? ¿Dónde está su indignación ante los casi 5 millones robados, mientras el pueblo carece de servicios básicos y oportunidades?

Muchos de estos líderes se han convertido en figuras decorativas, que solo alzan la voz cuando hay un beneficio político o económico en juego. Otros, peor aún, han sido absorbidos por el sistema, adoptando una postura complaciente para no incomodar al poder.

La Cámara de Comercio y el sector empresarial:   cómplices por omisión

La Cámara de Comercio, que debería velar por el desarrollo económico de la región, permanece muda frente al saqueo de los recursos públicos. Este saqueo afecta directamente la competitividad y el progreso de Loreto, pero parece que sus dirigentes prefieren mantenerse al margen, quizás para no incomodar a quienes manejan los contratos y proyectos millonarios.

El sector empresarial también tiene una responsabilidad enorme, porque muchos de sus miembros son parte de las cadenas de subcontratación que se benefician indirectamente de estas prácticas corruptas. Al no denunciar, al no exigir transparencia, se convierten en piezas del engranaje corrupto que sigue robándole el futuro a Loreto.

El "Grupo Técnico de Iquitos" y otros colectivos: ¿solo nombres vacíos?

Grupos como el "Grupo Impulsor Loreto Conversa" o el "Grupo Técnico de Iquitos" deberían ser espacios de reflexión y ACCIÓN para enfrentar los problemas estructurales de Loreto. Sin embargo, sus integrantes parecen más interesados en mantener su estatus social que en generar cambios reales. ¿De qué sirve crear estos colectivos si solo sirven para reuniones sociales y declaraciones tibias?

La jaula mental y el círculo de la impunidad

Todos estos actores están atrapados en una jaula mental, alimentada por años de corrupción, impunidad y resignación. Esa jaula les hace creer que enfrentar al sistema es imposible, que levantar la voz no sirve de nada, o que actuar contra la corrupción pone en riesgo su posición o su seguridad.

Pero este conformismo solo beneficia a los corruptos. Mientras estos grupos sigan callados, mientras sigan mirando al costado, el saqueo continuará. La región no saldrá del atraso porque la corrupción no es solo un problema político, es un problema social, y toda la sociedad está llamada a enfrentarlo.

Un llamado urgente a despertar

Los gremios, los líderes populares, los colegios profesionales, los medios de comunicación, todos tienen una responsabilidad histórica. No se trata solo de señalar al gobernador o a las empresas constructoras corruptos, se trata de romper el ciclo de complicidad y silencio.

Es momento de que estos sectores despierten de su letargo, asuman su rol y actúen con valentía. Porque cada día que permanecen callados, cada acto de corrupción que toleran, condenan a Loreto a seguir en la pobreza, la desigualdad y el abandono. Si no despiertan ahora, serán recordados como cómplices silenciosos de la destrucción de la región. 

(Alberto Vela)

Comentarios