270 "Segundo Día de Paro Nacional: Mientras el Perú Clama por un Cambio, ¿Cuándo despertará Loreto?"
Hoy, en el segundo día del paro nacional, el Perú entero está elevando una sola voz: basta de corrupción, basta de políticos que se reparten los cargos como si fueran un botón, basta de una gestión pública que desangra al país mientras cientos de miles de familias enfrentan una crisis económica y social sin precedentes. La protesta ha sido masiva, potente y desafiante en todas las regiones. Sin embargo, en Iquitos, la capital de Loreto, la respuesta ha sido inquietantemente silenciosa.
El Silencio de Loreto en Medio de un Clamor Nacional
Loreto es una tierra de riqueza natural y de culturas diversas, habitada por una población que históricamente ha sabido alzarse en momentos críticos. A finales de los 90, Loreto fue un emblema de resistencia cuando se levantó contra la dictadura de Alberto Fujimori. Sin embargo, en estos días de paro, ese mismo Loreto parece adormecido, como atrapado en un letargo que lo separa de la lucha del resto del país.
Es inevitable preguntarse: ¿qué ha pasado con el espíritu de resistencia de Loreto? ¿Por qué hoy, cuando el Perú se levanta contra un gobierno que solo tiene un 4% de respaldo y está sostenido por militares y élites económicas, Loreto permanece en un silencio casi absoluto? ¿Es que ya no queda energía para protestar, o hay algo más profundo, un peso que oprime a la población desde adentro?
Un Pueblo Atado por la Corrupción de sus Propios Gobiernos
La corrupción no es solo un problema del gobierno central; en Loreto, ha sido una plaga constante en los gobiernos regionales y locales, esos que, en teoría, deben ser los más cercanos a la gente. Cada elección parece traer nuevas promesas y viejas prácticas: la apropiación de recursos públicos, los favoritismos y la desatención a las comunidades. Una tras otra, las administraciones locales y regionales han dejado en el abandono a una población que enfrenta crisis de salud, de empleo y de seguridad, mientras los funcionarios públicos y redes corruptas de proveedores se enriquecen a costa de la región.
La pregunta no es si Loreto tiene motivos para alzarse. La pregunta es cuándo. ¿Cuándo despertará Loreto para exigir transparencia y justicia? ¿Cuándo terminará la impunidad con que se mueven quienes manejan sus fondos y recursos como si fueran suyos?
¿Es que el Pueblo de Loreto Está Acostumbrado a Sobrevivir Bajo el Yugo de la Corrupción?
Es cierto, Loreto enfrenta desafíos únicos y una dura realidad. La pobreza extrema, la falta de servicios básicos y las distancias inmensas de una región amazónica dificultan la movilización. Pero hoy, el Perú está enviando un mensaje: el cambio es posible cuando el pueblo lo exige. No podemos dejar que esa fuerza y esas esperanzas se extingan en Loreto.
Si hoy Loreto no se suma a este reclamo nacional, ¿cuándo lo hará? ¿Acaso se ha normalizado tanto la corrupción que ya no genera indignación? ¿Ha calado tan profundo el desánimo que la gente ha perdido la esperanza de un cambio?
El Momento de Despertar
Loreto es tierra de luchadores, de comunidades que han resistido contra el olvido y la explotación por generaciones. Ahora, el país entero observa, esperando ver si Loreto se une al clamor nacional por un país libre de corrupción, por gobiernos que realmente representan al pueblo. El futuro de Loreto no puede seguir en manos de aquellos que cambian de bandera según sus intereses, de quienes ven a la región solo como una fuente de recursos, ni de quienes se enriquecen en su nombre.
Hoy, el Perú ha comenzado a despertar, y Loreto debe ser parte de ese despertar. El llamado está en las calles, y es un llamado a cada loretano para que, al igual que el resto del país, se sacuda de aquellos que lo gobiernan sin representarlo, que lo oprimen sin compasión, y que lo privan de un futuro digno.
Loreto, el tiempo es ahora.
En este segundo día de paro nacional, mientras el país se sacude ante la indignación y el clamor por un cambio real, la pregunta que resuena en Loreto es inevitable: ¿dónde están sus líderes sociales, sindicales y barriales? ¿Dónde están los frentes patrióticos que alguna vez fueron la columna vertebral de la resistencia en la región? ¿Dónde están los dirigentes de los gremios de maestros, de construcción civil, de la CGTP, y los transportistas que ayer y hoy no han mostrado ni siquiera un gesto de solidaridad con sus colegas que, en otras regiones, se enfrentan a la extorsión y violencia?
¿Por qué Callan?
Este momento no es como cualquier otro; es un punto de inflexión en el que los líderes sociales, gremiales y barriales de Loreto deben decidir de qué lado de la historia quieren estar. No hay terreno neutro ni espacio para la indiferencia. La realidad es dura y clara: o defienden los intereses y el bienestar de su pueblo, o se convierten en cómplices silenciosos de un gobernador y alcaldes que perpetúan la corrupción y la miseria en la región. Es el momento de decidir, de enfrentar la responsabilidad y de asumir un rol activo o dar un paso al costado si no están dispuestos a llevar adelante la voz y los derechos de quienes representan.
La Falsa Neutralidad: La Sombra Cómplice
Mantenerse en silencio, mantenerse a un lado o solo haciendo fintas de lucha, es en realidad tomar una postura: es alinearse con los gobernantes que han fallado a Loreto, que han dejado la región sumida en el abandono y la corrupción. Los líderes que, a pesar de ver las necesidades de su gente, no se manifiestan y permanecen en las sombras, o a la sombra de estos gobernantes corruptos, están eligiendo ser cómplices de una estructura que los oprime. Esa inacción, esa aparente neutralidad, no es otra cosa que una traición al pueblo, una validación de los intereses de aquellos gobernantes corruptos que aumentan sus riquezas, a expensas de una tierra y una población rica en recursos, pero empobrecida en oportunidades.
Elegir la Lucha o Renunciar
Ser un verdadero líder en tiempos de crisis requiere valentía y un compromiso absoluto. Es necesario tomar postura ante la corrupción, exigir transparencia, defender al pueblo, y enfrentarse a quienes desde el poder buscan silenciar y someter. Este es el desafío y la prueba de fuego para cada líder, y no pueden evadirlo sin perder su esencia, sin traicionar sus ideales y las expectativas de aquellos que confían en ustedes. RENUNCIEN
El Compromiso que el Pueblo de Loreto Merece
La región necesita voces valientes que sean la conciencia y la fuerza que impulse el cambio, voces que rechacen las promesas vacías y las soluciones temporales que solo benefician a unos pocos. Los loretanos necesitan líderes que representen su dolor, su esperanza y sus demandas de justicia, no figuras que se muevan solo en función de sus intereses y a la sombra de los corruptos. Es el momento de que los líderes se pregunten si están dispuestos a dar la cara por la gente que confió en ellos o si, por el contrario, van a seguir el juego de los gobernantes que solo buscan perpetuar la corrupción y la desigualdad.
El Llamado a una Elección Consciente
Hoy, la decisión es clara y urgente: o se comprometen con el pueblo y asumen su rol de protectores y representantes genuinos de Loreto, o se convierten en parte del problema. Los loretanos exigen un liderazgo real, exigen la presencia de aquellos que los acompañan en su lucha por justicia y desarrollo. Porque permanecer en silencio o haciendo fintas no es una opción, y quienes elijan hacerlo estarán mostrando al mundo y al pueblo de Loreto que no son los líderes que la región necesita.
RENUNCIEN.
(Alberto Vela)
Comentarios
Publicar un comentario