265 "¡Van por el tercer round de cemento y ladrillo! Loreto, un desastre anunciado por la ceguera del gobernador"
El gobernador de Loreto se lució hace unos días en el Foro "Loreto Invierte", de Proinversión, como si estuviera presentando el plan maestro que cambiará la historia de la región. Con un despliegue de cifras y promesas, lanzó una lista de "grandes obras" que, si le creemos, mejorara nuestro nivel de competitividad y nos pondrán en la cúspide del desarrollo. Pero basta echarle una mirada para descubrir el truco: más cemento, más ladrillos, más fierro, más arena y más “construcción civil”, la misma película de siempre.
¿Dónde está la respuesta a los problemas reales de Loreto? Porque esas obras que presume no apuntan a la anemia, ni a la falta de empleo, ni a la educación, ni a la infraestructura básica que nos urge, ni a la Infraestructura estratégica para asegurar que la ZEE pueda contar con infraestructura adecuada como(transporte, energía, telecomunicaciones) para permitir el flujo eficiente de bienes y servicios, y facilitar la logística empresarial. Ja, ja, ya se olvidó de la ZEEI.
Más bien, esas obras parecen un menú exclusivo para los constructores favoritos de turno, esa camarilla que se nutre de presupuestos históricos mientras la región sigue igual o peor. En vez de una visión de futuro, lo que tenemos aquí es otra inversión para el mismo círculo de siempre, mientras la verdadera transformación de Loreto sigue siendo un sueño tan lejano como el interés del gobernador en alcanzarla.
2025, otro año más de Ladrillo y cemento: ¿Están idiotas?
Mientras Loreto se desangra en problemas estructurales que llevan décadas sin resolver, el gobernador y su séquito de asesores, junto con el grupo de consejeros regionales que, con sus manos manchadas por las dádivas del poder, se empeñan en seguir construyendo un futuro que solo sirve para engrosar los bolsillos de unos cuantos, pero nunca para el bienestar de la mayoría. ¿Quién les ha dicho que las obras de cemento y ladrillo que repiten como un mantra cada año son la solución a los gravísimos problemas que enfrenta la región?
De nada sirve que se les otorgue un presupuesto millonario, si este solo se va a gastar en proyectos vacíos, que no solo no resuelven los problemas de empleo, seguridad, salud y educación, sino que perpetúan una cadena de corrupción que ya lleva 22 años destruyendo nuestras esperanzas de progreso. ¿Es que no ven que lo que realmente necesita Loreto es un plan de desarrollo sostenible, un verdadero análisis que nos permita avanzar en áreas clave como la producción diversificada, la mejora de la infraestructura, la educación, y la creación de oportunidades laborales que saquen a miles de personas de la pobreza?
Pero no, ellos siguen con su visión cortoplacista, aferrados a sus obras innecesarias mientras el futuro de la región se va desmoronando. Un futuro que, por si no lo saben, no se construye con cemento y ladrillo, sino con ideas claras, participación ciudadana y políticas que atiendan las verdaderas necesidades de la población. ¿Son idiotas o qué?
Si Ignoran el desarrollo: Entonces no existe para ustedes
Me topé con este dicho que atribuyen a Albert Einstein “Todo aquello que el hombre ignora no existe para él. Por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber” eso quiere decir que nunca van a tener capacidad para hacer algo por el desarrollo de la región porque no tienen la perspectiva ni el entendimiento para verlo.
Este gobierno regional, con su gobernador a la cabeza su séquito de “funcionarios” y "consejeros fiscalizadores" comprados, no tiene la más mínima capacidad de mirar más allá de su propio bolsillo. No les importa la gente ni el futuro de Loreto. Lo ignoran. Si seguimos así, dentro de unos años, estaremos celebrando el "sextuple salto al vacío" con otro gobierno más que haga lo mismo, repitiendo las mismas obras vacías, totalmente desconectadas de una planificación estratégica concertada y bien enfocada.
A ustedes, gobernante y consejeros, les pregunto: ¿Realmente tienen la capacidad de entender lo que significa desarrollar una región como Loreto de manera sostenible, o se sienten cómodos en su burbuja de cemento y ladrillo? Si su visión sigue siendo la misma, la región lamentará mucho más que los recursos que están tirando. La historia los juzgará por no haber tenido la valentía y la inteligencia para mirar más allá de su propio interés. Y lo peor de todo: los loretanos seguirán pagando las consecuencias. Será cierto lo que dijo un amigo:
“IDIOTAS, IGNORANTES, QUE SON ELEGIDOS PARA HACER LO QUE NO SABEN”
Enemigos Públicos: Los Políticos Ignorantes que Bloquean el Desarrollo y el Bienestar Común
Cuando un político asume un cargo sin el conocimiento o la voluntad de gestionar el bienestar de su región, no solo deja de cumplir su responsabilidad: se convierte en un obstáculo activo contra el progreso de quienes confían en él. Una frase atribuida a Albert Einstein dice que “todo aquello que el hombre ignora no existe para él. Por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber”. En el ámbito político, este "tamaño de saber" marca la línea entre el desarrollo y el estancamiento de una sociedad.
A menudo, muchos líderes actúan como si los problemas estructurales, la pobreza y las carencias de servicios básicos son asuntos secundarios, o como si no existieran en absoluto. Su universo, reducido por su ignorancia o falta de interés, los convierte en incapaces de ver más allá de sus propios intereses. Y en el peor de los casos, esta limitación los vuelve enemigos del desarrollo de su región y, por tanto, enemigos del bienestar de la población.
La situación es aún más alarmante cuando esta ignorancia no es mera falta de conocimiento, sino un acto deliberado. ¿Cuántos políticos, por ejemplo, han optado por cerrar los ojos ante la corrupción que se lleva los recursos destinados a su región? En lugar de rodearse de asesores competentes o de estudiar y entender las necesidades de sus comunidades, muchos de estos políticos prefieren la comodidad de la ceguera y la decidía que los alejan de los verdaderos problemas. Convierten su inexperiencia en el sello distintivo de su gestión y, al final, la región entera paga el precio de sus decisiones limitadas y cortoplacistas.
La Ignorancia Elegida: Un Acto Deliberado que Bloquea el Progreso
Tal como lo expresa una frase compartida recientemente por un lector: “Idiotas, ignorantes, que son elegidos para hacer lo que no saben: gestionar el bienestar de la población” . Este enunciado impacta porque refleja un hecho duro: muchos políticos llegan al poder sin entender cómo gestionar los recursos, cómo planificar un desarrollo sostenible o cómo transformar los presupuestos en mejoras palpables para la ciudadanía. Prefieren seguir una ruta de promesas fáciles y de obras sin ton ni son, que sirven de fachada para satisfacer intereses económicos y personales antes que el bien común.
Esta falta de conocimiento —o de interés en adquirirlo— no solo es una falta de responsabilidad, sino un acto deliberado de negligencia. Y con cada nueva inversión sin impacto real, con cada obra priorizada sin una visión de largo plazo, estas políticas refuerzan la corrupción como el verdadero pilar de su gestión. La falta de proyectos estratégicos que respondan a las necesidades de desarrollo, salud, educación e infraestructura se convierte en un terreno fértil para la consolidación de su poder, en detrimento de la población a la que están destinados a servir.
El Peligro de la Ignorancia como Política de Estado
Los políticos que eligen la ignorancia como política de Estado representan un peligro público. No solo porque privan a sus regiones de las bases para un desarrollo sostenible, sino porque su visión limitada y sus acciones cortoplacistas perpetúan un ciclo de dependencia, pobreza y falta de oportunidades. En regiones con recursos millonarios, esta incapacidad —o falta de voluntad— para gestionar de forma estratégica es, sencillamente, un acto de traición al pueblo.
Un político ignorante, además, tiende a rodearse de consejeros y funcionarios con los mismos defectos, quienes comparten su falta de visión y, muchas veces, sus mismos intereses oscuros. Es un círculo de ineficiencia y corrupción que solo beneficia a una pequeña élite de ladrones, mientras condenan al resto a una vida de estancamiento. Estos personajes, con su falta de capacidad y su ignorancia elegida, deben considerarse enemigos públicos, pues han decidido que su bienestar personal tiene más valor que el desarrollo colectivo.
La Urgencia de una Ciudadanía Activa y Exigente
Ante esta realidad, es esencial que la ciudadanía se active y exija rendición de cuentas a sus gobernantes. Se necesita un cambio, uno que venga impulsado por una ciudadanía informada y vigilante, capaz de exigir a sus líderes una visión integral de desarrollo y bienestar que beneficie a todos.
La región necesita personas capacitadas, dispuestas a planificar y ejecutar proyectos con un verdadero impacto social, económico y ambiental. La única manera de romper el ciclo de atraso y dependencia es apostar por un liderazgo basado en el conocimiento, la transparencia y la visión de futuro. Es hora de que quienes verdaderamente aspiran al desarrollo y bienestar de sus comunidades exijan un cambio. La ignorancia ya no debe gobernar el futuro.
(Alberto Vela)
Comentarios
Publicar un comentario