254 PARO NACIONAL, MAÑANA 23 DE OCTUBRE: ¡VAMOS POR USTEDES!
Este 23 de octubre será un día que quedará grabado en la memoria colectiva del Perú. Con el grito unificado de “Vamos por ustedes”, el pueblo se alista para hacer frente a un gobierno que se ha convertido en la encarnación de la corrupción y el abuso. Desde las calles de Lima hasta los rincones más remotos del país, millones de peruanos están decididos a reclamar lo que es suyo: la dignidad, la justicia y el futuro que les han robado.
Dina Boluarte, el primer ministro Adrianzén y el conjunto de congresistas cómplices deben entender que su tiempo de impunidad ha llegado a su fin. La gente está harta de ser ignorada, de vivir con miedo y de ver cómo los recursos de la nación son saqueados por un grupo de políticos que actúan como si el país les perteneciera. Este paro nacional no es solo una protesta más; es una declaración de guerra contra un sistema que ha traicionado a su propia gente.
A quienes ostentan el poder en el Ejecutivo y el Congreso, les queda claro que el pueblo ha despertado. Las calles no solo se llenarán de voces y pancartas, sino de la fuerza colectiva de un país que se niega a seguir siendo pisoteado. El mensaje es claro: “No nos volverán a callar”. La sangre de aquellos que han caído en la lucha por la justicia no será olvidada; su memoria impulsará a la ciudadanía a unirse más que nunca.
Pero este 23 de octubre no es solo un reto para el gobierno, sino también una prueba para el pueblo. La historia nos ha enseñado que la movilización popular puede cambiar el rumbo de un país, pero también que la división y el miedo pueden desviar la lucha. Es momento de mostrar que la unidad es la verdadera fuerza de un pueblo comprometido con su futuro.
Si este gobierno espera que el descontento se disipe, se equivoca. La marea está en contra de ellos y el reloj avanza. Este será un día decisivo para que el Perú decida si continúa bajo el yugo de una corrupción rampante o si se atreve a soñar con un futuro donde la justicia y la democracia sean una realidad. La lucha no terminará aquí, pero el 23 de octubre podría ser el primer paso hacia la recuperación del país.
Así que, a todos los peruanos, desde los más jóvenes hasta los más ancianos: levanten su voz, llenen las calles y, sobre todo, recuerden que juntos son más fuertes. El pueblo no olvida, el pueblo no perdona, y este 23 de octubre, sin duda, iremos por ustedes.
¡Vamos por ustedes!
La corrupción ha carcomido las instituciones del Perú, desde el Congreso hasta el Poder Ejecutivo, pasando por redes de complicidad en las fuerzas armadas y policiales. Estas fuerzas, que deberían proteger al pueblo y garantizar el orden, han sido cómplices de los atropellos del poder. En lugar de ponerse del lado de la justicia y del bienestar ciudadano, han defendido y están defendiendo a los corruptos, permitiendo que el desgobierno se perpetúe.
El país está harto de estos políticos que se aferran al poder, no para gobernar, sino para saquear, enriquecerse y someter a la población a un sistema corrupto donde la ley solo favorece a los poderosos. Cada día que pasa bajo el mandato de estos delincuentes, la dignidad del Perú es pisoteada. Sin embargo, el pueblo ha despertado, y esa misma dignidad que les han robado es la que ahora claman por recuperar. La indignación ha traspasado fronteras, y el hartazgo se ha transformado en una decisión colectiva de enfrentar a estos delincuentes que, bajo el manto del poder, han sometido a una nación que no los quiere, ni los respeta.
Es un grito de liberación, un llamado a la acción. El pueblo no está solo, y la dignidad no es negociable. Frente a las armas de la corrupción y la represión, la voz de la ciudadanía se levanta con más fuerza que nunca, con la convicción de que recuperar el país es posible, y que ningún gobierno ilegítimo y corrupto podrá mantenerse eternamente.
¡Que nadie se quede al margen, la lucha es de todos!
Este 23 de octubre no es un día cualquiera. Es un día histórico para el Perú y para Loreto, un día en que todos debemos estar unidos. ¡No hay espacio para divisiones ni excusas! Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales de Loreto —CGTP, SUTEP, Frentes Patrióticos— a que se sumen a esta gran jornada de lucha nacional. Este no es el momento de hacer cada uno su propio paro "por su lado" o esperar "la hora que las bases digan".
¡Este es el momento de actuar juntos, en una sola voz, en un solo paro unitario!
¡Ningún gremio ni organización popular puede quedarse esperando a que el gobernador les de permiso para luchar por sus propios derechos! Este 23 de octubre, el Paro Nacional no es solo una opción, es un deber moral de todos los ciudadanos de Loreto y del Perú.
No necesitamos la aprobación del gobernador ni del alcalde para alzar la voz por un país más justo. Ellos también están convocados, y su inacción o silencio será una respuesta contundente. Si no se suman, quedará claro de qué lado están.
El pueblo no se olvida, y la historia siempre juzga a quienes deciden mirar hacia otro lado en los momentos clave. Que sepan que este paro no se trata de partidos políticos ni de intereses individuales, se trata del futuro del país, de nuestras familias y de nuestras tierras. Quien no se une en este momento crítico nos estará diciendo con claridad que no está del lado del pueblo.
Así que, a las autoridades locales y regionales: es el momento de tomar partido. O están con el pueblo y su legítima demanda de justicia, o quedarán marcados como cómplices del mismo sistema corrupto que tanto daño nos ha hecho. El 23 de octubre todos los ojos estarán puestos en ustedes, y no habrá lugar para la neutralidad. (Alberto Vela)
Comentarios
Publicar un comentario